Resuelto el misterio de las ruinas que permanecen detrás de la Catedral de Concepción

Catedral de Concepción
Catedral de Concepción | Foto: Sala de Prensa

Desde hace algunos años en el estacionamiento del Arzobispado de Concepción se pueden observar unas misteriosas ruinas. Se trata de escombros, rocas, piedras, ladrillos que se apilan alrededor de otra estructura más grande, redonda y con una rejilla en la parte superior.

Pues bien, después de un breve reporteo estamos en condiciones de afirmar que el misterio ha sido resuelto. Se trata de dos tipos de estructuras. La primera corresponden a parte de los cimientos de la antigua Catedral de Concepción y la segunda y más grande es una noria de la época de la colonia.

Las bases de la antigua Catedral de Concepción

Algunos habrán visto la imagen. La antigua Catedral de Concepción no pasaba desapercibida. Era un edificio gigantesco coronado por dos campanarios. Debido al terremoto de 1939 con epicentro en Chillán, la pencópolis sufrió severos daños también. Así pasó con la Catedral de Concepción que debió ser demolida como lo muestra la secuencia de imágenes.

catedral de concepción
Secuencia de imágenes de la demolición de la antigua Catedral de Concepción | Foto: Chile de ayer

Sobre lo que quedó de la antigua infraestructura se construyó la actual Catedral. Resulta que entre los años 2004 y 2005 se construyeron los estacionamientos subterráneos de la Plaza Independencia y en medio de estos trabajos fueron encontrados partes de los cimientos de la antigua Catedral. En su momento las autoridades prometieron la puesta en valor de estos elementos, pero ello nunca ocurrió. Sencillamente fueron depositados en el estacionamiento y ahí todavía permanecen.

Catedral de Concepción
Estos son los escombros ubicados en el estacionamiento de la Catedral de Concepción corresponderían a los cimiento de la antigua Catedral | Foto: Sala de Prensa
Catedral de Concepción
Desde la galería Catedral de Concepción también es posible observar algunos de los restos de la antigua Catedral de Concepción | Foto: Sala de Prensa

El Dr. en Historia Armando Cartes confirmó la identidad de estos escombros. “Efectivamente esos vestigios son de la antigua Catedral que construyó el obispo Hipólito Salas y que inauguró en 1867. Fue derribada por el terremoto y la dinamita en el terremoto de 1939. La Catedral era más grande que la actual, se proyectaba sobre la plaza donde hoy día están los estacionamientos y también por eso quedan vestigios que consisten básicamente en ladrillos y unas piedras”, aseguró.

La noria de Concepción: uno de los pocos vestigios coloniales que quedan

En Concepción por lo recurrente de los terremotos es difícil encontrar obras o infraestructuras coloniales. Hasta ahora lo único reconocido por los expertos es el muro de la Merced. Así todo el mundo reconoce este lugar ubicado en calle Castellón entre Freire y Maipú.

Muro la Merced nota ruinas Catedral Concepción
Este es el muro la Merced, el reconocido vestigio colonia construido en 1770 | Foto: Sala de Prensa

Hasta ahora este muro era el único vestigio colonial, sin embargo todo indica que a un costado de las ruinas de la antigua Catedral penquista encontramos otro testigo de aquella época, se trata de la noria de Concepción.

Una noria tiene varios significados, sin embargo para efectos prácticos lo entenderemos como un pozo de agua muy, muy antiguo, colonial de hecho.

Desde este lugar los primeros habitantes de Concepción sacaban agua para sus necesidades básicas y la estructura aún se mantiene como un testigo privilegiado de la historia.

Armando Cartes también confirma este hecho. “Lo que se ve ahí es un pozo para sacar agua que se comenta sería junto con el muro la Merced uno los dos vestigios coloniales que habrían en el casco histórico del gran Concepción”, concluyó.

Catedral de Concepción
Esta es la noria desde donde los primeros habitantes de Concepción sacaban agua. Está en los estacionamientos de la Catedral de Concepción | Foto: Sala de Prensa