Ante cualquier emergencia, se nos ha recomendado el armado de un kit de emergencia en caso de que haya que evacuar.
Borde costero, laderas de volcanes, orillas de río. En Chile siempre hay que estar listo para agarrar las cositas y salir para nuestra seguridad. Parece que el planeta Tierra nos detesta con su alma pero nosotros le ganamos. En este caso, el mar nos obligaría a evacuar otra vez.
Un gran terremoto 8,8mW azotó a Kamchatka, Rusia, en la costa del océano Pacífico. El sismo provocó un tsunami destructivo en las cercanías del epicentro, con reportes aún muy preliminares de daños y víctimas. La potencia fue tal que las olas se desplazarán hasta el otro lado del mundo, o sea, nosotros.
Ya realizamos una nota explicando la llegada en horario de este tsunami. Sin embargo, nunca está de más recordar qué hay que tener en un kit de emergencia a la hora de evacuar. ¿Se acuerda que en la pandemia la gente empezó a llevarse el papel higiénico en masa? Bueno, hay que optimizar las cosas mejor.
La evacuación deberá ser hacia la cota 30, esto es, 30 metros sobre el nivel del mar. Para ello, el kit de emergencia debería durarle por, al menos, 3 días. Más o menos se piensa en esas 72 horas como un tiempo decente de que la vida vuelva a la normalidad.
Esto deberá tener el kit de emergencia
- Agua, dos litros por persona al día.
- Comida no perecible y fácil de preparar.
- Abrelatas, navaja o elementos para abrir.
- Linternas y baterías.
- Radio portátil o, en caso de celular Android, audífonos con cable sirven como antena de radio.
- Botiquín de primeros auxilios básicos. En caso de emergencias reales y graves, diríjase a un centro asistencial.
- Llaves de la casa y el auto. En cualquier caso, priorice evacuar a pie.
- Dinero en efectivo, ante la posibilidad de caída de servicios electrónicos de pago.
- Otros objetos para niños, tercera edad y discapacitados.
Además, puede sumar herramientas, iluminación, saco de dormir, utensilios de baño y cocina. Cuando salga de su casa, es recomendable cortar la energía de la casa y cerrar las llaves de paso.
Como último pero no menos importante, evacúe con sus mascotas. Ellos no tienen idea quizás de lo que pasa, salvo imaginar que hay un caos. Usted es su familia, no los abandone.