Presentan multimillonario plan para combatir incendios forestales en la región del Biobío

Brigadistas incendios forestales
Brigadistas para incendios forestales | Foto: CONAF Biobío

Más de $23 mil millones de pesos se invertirán para enfrentar los incendios forestales en la región del Biobío.

El Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal, lanzó el Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales” para nuestra zona.

El objetivo del plan es el fortalecimiento del territorio ante la temporada veraniega. Las altas temperaturas, como es de esperar, aumentan considerablemente el riesgo de incendios forestales. Es por esto que la estrategia invertirá en personal especializado, maquinaria, tecnología y coordinación público-privada.

Para este año, se consideraron un total de 42 brigadas, con 600 combatientes en total a lo largo de la región. La provincia de Concepción albergará 17 equipos, mientras que Biobío y Arauco harán lo suyo con 15 y 10, respectivamente. Además, tendremos 88 cámaras de teledetección en los bosques de la región, gracias a un convenio entre CONAF y CORMA.

Las aeronaves para apagar incendios forestales también estarán en las mejores condiciones. En total, cinco helicópteros, cinco aviones AT-802, un Hércules C-130 y un avión de coordinación; estos últimos, corresponden a recursos nacionales pero que se basarán en el Biobío.

Presupuesto contra incendios forestales se ha duplicado en cuatro años

Las autoridades locales y nacionales subrayaron los avances en la materia de incendios forestales. Ignacia Fernández, ministra de Agricultura, recalcó que “para la temporada 2021-2022 el presupuesto era de $75.000 millones. Hoy superamos los $160.000 millones a nivel nacional, un aumento de más del 110%, lo que también se refleja en la mayor dotación de brigadistas en la región del Biobío”.

El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, destacó que “este sistema articulado ha permitido que en la última temporada no tengamos compatriotas fallecidos por incendios. Ese es nuestro mandato para esta nueva temporada: trabajar con urgencia, profesionalismo y sin bajar la guardia para proteger vidas, propiedades y el medio ambiente”.

Sergio Giacaman, gobernador del Biobío, aseveró que “la mejor estrategia siempre es la prevención”. Además, refirió a otras unidades apoyadas económicamente. “Se han financiado brigadas forestales nocturnas con cerca de $800 millones de pesos, y alrededor de $3.000 millones para brigadas en comunas como Lebu y Los Ángeles. Esto demuestra un compromiso concreto, junto con otras iniciativas que fortalecen las comunidades preparadas que trabajan en diversos sectores para prevenir incendios”, dijo.

Rodrigo Illesca, director ejecutivo de CONAF, recalcó que “lo más importante para nosotros es la prevención. Hacemos un llamado urgente a toda la ciudadanía para que evite generar incendios, porque prevenir es siempre mucho más fácil y efectivo que combatirlos. Tenemos todos los recursos y organismos disponibles para enfrentar emergencias, pero nuestro objetivo es que no haya incendios que combatir. Por eso, reforzamos el mensaje: el mejor incendio es el que no se produce“.

Margarita Celis, gerenta regional de CORMA, concluyó que “el esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado contempla más aeronaves, brigadas especializadas e infraestructura de apoyo. Este año, el sector privado aporta 64 aeronaves -21 en el Biobío- y cerca de 5 mil brigadistas, 1.600 de ellos en la región”.