En la región del Ñuble, un servicio subsidiado de locomoción colectiva, gratis para adultos mayores, les estaría cobrando ilegalmente.
Es una denuncia particularmente grave que detectó la Seremi de Transportes de la vecina región. La cartera llamó a estar atentos ante la ocurrencia de estas situaciones irregulares.
Primero, expliquemos qué es el subsidio de Zonas Aisladas y de Conectividad Rural. Este aporte aplica a sectores remotos o con dificultades de acceso, y financia parte o la totalidad de la operación del transporte público desde el Estado. Sin este subsidio, las lógicas comerciales no encontrarían rentables económicamente realizar estos servicios y dejarían sin conexión a miles de vecinos.
En todo el país se aplica este subsidio. Para el caso concreto de la región del Ñuble, 29 servicios rurales funcionan bajo esta subvención estatal en nueve comunas. Y aquí viene el tema principal. A nivel país, se está implementando la gratuidad del transporte público en estos servicios de forma gradual. En Ñuble, ya está aplicada para la tercera edad.

Sin embargo, esto último se habría incumplido en la región hermana. Javier Isla, seremi de Transportes del Ñuble, constató que “tras las últimas reuniones con juntas de vecinos y fiscalizaciones en terreno, se detectó el cobro indebido a los adultos mayores en un servicio de transporte en particular”. Un solo servicio, de tantos que funcionan correctamente y benefician a su pueblo.
“Hemos puesto en marcha de forma inmediata el protocolo correspondiente para que este tipo de situaciones no se repita. En este contexto, es muy importante que los usuarios sepan que en el Subsidio de Zonas Aisladas y de Conectividad Rural el pasaje es completamente gratuito para este segmento de la población”, recalcó la autoridad.
¿Cómo puedo denunciar problemas de transporte en Ñuble?
Desde Transportes llamaron a aprovechar este beneficio y a denunciar cuando no se cumpla. Las denuncias se reciben de forma presencial en la oficina ministerial de avenida Brasil 444, Chillán, o de forma virtual. Obviamente, esto último es más complejo para adultos mayores. Dejamos escrita las formas igualmente: se puede por la web TransporTeEscucha o los canales oficiales en redes sociales de la Seremi.
“Es fundamental que nuestros adultos mayores no se vean afectados por prácticas irregulares, que puedan deteriorar el sistema de apoyo económico del estado”, añadió el seremi. En la misma línea, valoró a los obreros del transporte que sí cumplen con su abnegada labor social.
“Es importante señalar que este tipo de acciones son aisladas. A pesar de que se han detectado casos de cobros indebidos en algunos servicios, no tenemos inconvenientes con la mayoría de los servicios subsidiados en nuestra región”, dijo.
“De hecho, valoramos profundamente la labor de los empresarios del transporte, quienes realizan una tarea fundamental en las zonas rurales y aisladas, permitiendo que estas comunidades puedan conectarse con el resto de la región. Su esfuerzo es crucial para el desarrollo de estas localidades. Seguiremos apoyando su trabajo, garantizando que los derechos de los usuarios sean respetados”, concluyó.