Los principales motivos de denuncias en el transporte público del Gran Concepción

Bus línea 42 Minibuses Hualpencillo Transporte público Concepción
Bus del transporte público del Gran Concepción, línea 42 Minibuses Hualpencillo | Foto: Sala de Prensa

El transporte público del Gran Concepción es uno de los más complejos del país, lo que lleva a infinidad de situaciones en su día a día.

En este ámbito, las denuncias por la calidad del servicio alcanzan más de 2 mil, según informó Sabes. Específicamente, 2.217 querellas en el sistema Transporte Escucha, que involucra a los servicios regulados del Gran Concepción, Santa Juana, Tomé-Concepción y Concepción-Coronel-Lota.

El Transporte Escucha ha escuchado y ahora habla. Según el seremi de Transportes, Patricio Fierro, 31% de las denuncias en el transporte público pencopolitano derivan de la “conducción irresponsable”. ¿Cómo es posible? Si aquí los choferes andan lentito y sin presión de cumplir tiempos…

El segundo indicador es el de la discriminación a estudiantes, con un 16%. Como estudiante, acredito seriamente que esta cifra está infrarrepresentada. Cosa de subirse a la Coronel-Lota, pero eso no lo hace nadie que fiscalice, o si no, otro gallo cantaría. Y con ese dictamen ambiguo de la Contraloría se puso peor, aunque ni siquiera tuviera relación alguna.

El 11% de las denuncias se relacionan con la mala conducta (no la canción de Franco el Gorila) y malos tratos. Más de lo mismo, fíjese en la sarta de insultos que uno recibe cuando trata de hacer valer sus derechos en el transporte. Se acuerdan de todas mis madres.

Estas denuncias se hacen llegar a los operadores para la resolución de las mismas. El Perímetro de Exclusión en Concepción, Santa Juana y Tomé permite recopilar mejor la información de los hechos denunciados. Cámaras y la geolocalización están de nuestro lado, esta vez.

Denuncias en transporte público no pueden compararse entre sí

De las 2.217 denuncias en el transporte público del Gran Concepción, se hace la siguiente subdivisión:

  • Licitados del Gran Concepción, es decir, buses azules y grises, tienen 1.956 denuncias.
  • Transportes Tomé registró 99 denuncias.
  • Los Alces, Sotral, Línea Playa Blanca y Expresos del Carbón sumaron 69 quejas. Permítame dudar.
  • Transportes Santa Juana completó 13 denuncias.
  • No tuvieron recorrido informado 80 reclamos.

El jefe de la cartera regional aclaró el tema. “No debemos dejar de considerar la proporción de acuerdo al tamaño de la flota de cada operador, la cantidad de frecuencias y la cobertura geográfica de cada una de ellas, así como el número de viajes realizados o de pasajeros transportados para así tener una perspectiva más clara”, argumentó.

“Por ejemplo, es evidente la enorme diferencia entre los taxibuses que circulan por el Gran Concepción en comparación a los que conectan con Tomé y Santa Juana, por lo que resultaría complejo el generar un ranking”, enfatizó. Claro, porque la flota de más de mil buses licitados no se compara con las 22 máquinas que unen la capital regional con Santa Juana.

El desglose de los reclamos en los licitados de Concepción, para hacerse una idea, es este:

  • Conducción irresponsable con 706 denuncias, 31% del total. Harto Toretto y poco respeto.
  • Discriminación a estudiantes con 374 reclamos, el 16%. Lo he vivido.
  • Conductas incivilizadas al volante contabilizan 264 querellas, el 11% del total.
  • No detenerse en el paradero o parar donde al chofer se le antoja acumula 263 quejas, el 11% del total.
  • No respetar la tarifa escolar rebajada representa 221 denuncias, el 9%.

En cuanto a meses, los meses con más denuncias fueron:

  • Marzo: 475 reclamos.
  • Junio: 421 reclamos.
  • Mayo 354 reclamos.
  • Febrero: 260 reclamos.
  • Enero: 221 reclamos.
  • Agosto, al cierre de esta nota: 198 quejas.