Llamadas comerciales y masivas deberán utilizar prefijos telefónicos para identificarse

Prefijo llamadas comerciales
Prefijos para las llamadas comerciales y spam | Foto: Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Ñuble

Desde este miércoles 13 de agosto, las llamadas comerciales y masivas deberán identificarse con prefijo especial telefónico.

En Chile, recibimos un promedio de 28 llamadas spam al mes. Esta cifra nos coloca líderes en Latinoamérica. De algo que seamos campeones. Las denuncias por estafas de este tipo aumentaron un 19% en 2024, indicó la Policía de Investigaciones.

Ahí es donde nace esta iniciativa. Desde este miércoles, las llamadas deberán agregar estos tres números antes del número propio del teléfono que llama, dependiendo si es de una institución con la que me vinculo habitualmente o no.

El prefijo 600 corresponde a las llamadas comerciales solicitadas por usuarios o, eventualmente, que el usuario podría esperar. Por ejemplo, si estoy negociando una deuda por teléfono con mi institución y quedan de llamarme. Por su parte, el prefijo 809 será para cualquiera que se identifique como no deseada o spam.

Así, usted podrá saber si le debe plata al Banco Falabella, si es la hora de la abuelita para el médico o si se ganó un premio pero debe depositar a la “cuenta rú” de alguien que llama desde Colina 1.

Empresas que no cumplan con normativa de llamadas comerciales arriesgan multa millonaria

Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, remarcó que esto sirve “para que las personas sepan, que están recibiendo una llamada legítima”. El jefe de la subsecretaría enfatizó en algo importantísimo.

“Si lo llaman de un +569 o un número del extranjero para vender algo, se trata de una estafa. Estos números buscan protegernos, identificar llamadas spam y evitar estafas telefónicas”, recalcó. Claro, porque si me van a estafar no van a registrar el número como spam ante el Gobierno.

Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito, consideró que con “esta nueva ley y estos nuevos prefijos estamos generando una respuesta concreta y efectiva a quienes se hacen pasar por empresas para cometer estafas.

“En los últimos años hemos visto un aumento de este delito que afecta a todas las personas y en especial a nuestros adultos mayores, por lo que estos prefijos son un alerta clara para la ciudadanía. Si recibo un llamado de un número desconocido, que no empieza con 600 u 809, esa llamada es una estafa”, sentenció.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones vigilará que se cumplan estas normas. De cualquier forma, se realiza el llamado a la ciudadanía para denunciar o reclamar por los canales correspondientes si reciben llamados de empresas sin estos prefijos. De no cumplir, se arriesgan a multas desde las 5 UTM, $343.235, hasta 5 mil UTM, $343.235.000. Una cosa poca.