La historia de sus orígenes y la profunda transformación de la Diagonal de Concepción

Diagonal de Concepción
Diagonal de Concepción | Foto: Sala de Prensa

La Diagonal de Concepción es uno de los lugares más reconocibles para los penquistas. Permite una rápida conexión entre la Plaza Perú y el centro penquista (tribunales).

Para seguir leyendo esta nota, le recomendamos poner play a este video:

Este espacio nace después del terremoto de 1939 conocido como “La Ruina” y que tuvo su epicentro en Chillán, pero que dejó severos daños también en Concepción.

“Luego de algunos análisis se dio a conocer que  cerca del 80% de la infraestructura estaba dañada, se había caído o se tenía que demoler”, afirmó a Sala de Prensa el historiador y director de la Biblioteca Municipal penquista Boris Márquez.

“Como oportunidad, la ciudad en su reconstrucción se permitió ensanchar calles y se diseñaron tres diagonales en el plan regulador de 1939“, asevera Márquez.

Una de las diagonales es la Pedro Aguirre Cerca que lleva el nombre precisamente del presidente en ejercicio aquellos años y que facilitó los recursos para la construcción de esta infraestructura.

Inicialmente se pensó como un punto rápido de conexión entre la ciudad universitaria con el resto de la ciudad y ese objetivo lo ha cumplido claramente, lo que pocos podían imaginar era que con el correr de los años se iba a transformar en un polo gastronómico y hoy por hoy en una especie de persa al aire libre.

Diagonal de Concepción
Plaza Perú y Diagonal de Concepción | Foto: Historia Arquitectónica de Concepción

La transformación de la Diagonal

Lo cierto es que la misma Plaza Perú hoy sometida a un proceso de restructuración ha cambiado mucho. Actualmente es reconocida como un punto gastronómico de la ciudad y con una feria de anticuarios que cada fin de semana era un panorama ideal para los amantes de la historia y las cosas antiguas.

Tras el nacimiento de la Diagonal “se instalaron instituciones de gran prestigio como el Instituto Médico de Concepción, la Sinfónica y en los años 80 la USS por ejemplo. Los edificios de la Plaza Perú primero fueron oficinas, pero luego adquiridos por Huachipato para que vivieran ahí sus ingenieros que estaban construyendo la empresa en Talcahuano“, concluyó el historiador.

La Diagonal, de ser un espacio esencialmente residencial o de servicios donde no habían pocos estudios jurídicos, de a poco ha ido recibiendo la influencia de la plaza y se ha llenado también de locales de comida rápida. Lo último ha sido la proliferación de un comercio ambulante que de acuerdo a lo manifestado por algunos de estos vendedores estarían organizados en una especie de sindicato.

Diagonal de Concepción
Los puestos de comida rápida y de la otra abundan en la Diagonal de Concepción | Foto: Sala de Prensa

 

Diagonal de Concepción
En una especie de venta de garaje al aire libre o persa se ha convertido este tradicional paseo de la Diagonal de Concepción | Foto: Sala de Prensa

Hoy en la Diagonal, que lleva el nombre del Presidente Pedro Aguirre, Cerda puedes encontrar todo tipo de productos, ropa usada, libros, películas, música en los mas diversos formatos, comida, antigüedades, etc. Pero su esencia aún no cambia, ser un punto de conexión rápida entre la ciudad universitaria y el centro penquista.