El IV Encuentro Numismático en Penco reunió a más de veinte expositores de monedas, billetes, piezas únicas e incluso loza.
El evento presentó monedas coloniales, billetes de la época de la Guerra del Pacífico y convertibles en oro de 1932, sin circulación legal. La organización viene de mano de la Agrupación Numismática de Penco, junto al municipio y el Museo de la Loza busca consolidar a la antigua Concepción como sede del encuentro del área para 2026.
En 2022 fue el primer encuentro de coleccionistas de monedas y afines con bastante éxito. Así, ahora es tradición que se haga. Este año, más de 20 expositores provenientes de Santiago, Valparaíso, Biobío, el Maule y Los Lagos, entre otros lugares, dieron vida a la reunión abierta al público.
Rodrigo Vera, alcalde de Penco, valoró que “hay mucha familia que está llegando acá a buscar ese detalle, ese elemento que le falta en su colección. Hoy día, con este puntapié, en la cuarta versión, empezamos a trabajar para que el próximo año Penco sea el que genere el encuentro nacional numismático a la región del Biobío y a todo el país porque el arte y la historia hoy día se reflejan en este gran encuentro”.
“Desde Penco estamos desarrollando un modelo de gestión, potenciando la cultura, el turismo, la gastronomía, el patrimonio y también la cultura en este cuarto encuentro se potencia con el arte de los coleccionistas. Por lo tanto, está la invitación hecha a todas las familias a que vengan a disfrutar acá en el edificio municipal”, cerró
Numismáticos de Penco anunciaron pronto “Día del Patrimonio”
En Chile, las monedas y piezas se comenzaron a acuñar en 1749. Muchas de estas monedas aún circulan y se preservaran en círculos coleccionistas como en grupos familiares por igual. El Museo Numismático del Banco Central resguarda cerca de 1.500 piezas históricas; la Asociación Numismática de Chile fomenta el estudio y la difusión del coleccionismo a nivel nacional.

Miguel Lagos, presidente de la Agrupación Numismática de Penco, resaltó la riqueza de las colecciones. “Vemos que también hay mucho público, muchos coleccionistas, que esperan también que el próximo año sea en un lugar más grande, con coleccionistas que vengan de todo Chile”, dijo.
“Ya hay representantes de distintas partes del país, pero queremos que sea un encuentro mucho más grande y que también tenga importancia a nivel nacional. Estamos en contacto con algunos amigos de Perú, de Bolivia y Argentina que están ansiosos en venir. Nosotros lo que queremos decirles es que muy pronto vamos a tener el Día del Patrimonio”, llamó.
En el encuentro también se presentó loza. Si bien no es monetaria, sí es de colección. Considerando que estamos en Penco, se recalcó el valor de la loza Willow pencona.
Carlos Armijo, coleccionista de San Antonio, destacó que “Penco está siendo, a nivel nacional, un centro numismático muy importante. Aparte de Santiago, podemos hablar de Penco; o sea, hasta Santiago y Penco, ya se ha hecho un excelente trabajo en el mundo del coleccionismo y sobre todo en el de la numismática”, cerró.