Inician construcción habitacional en Villa Futuro de Chiguayante: vecinos esperaron 15 años

Villa Futuro Chiguayante construcción
Villa Futuro de Chiguayante se someterá a proceso de construcción de viviendas | Foto: Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío

La Villa Futuro de Chiguayante recibió respuesta. Después de 15 años, el Minvu comienza la construcción de sus soluciones habitacionales.

Sin lugar a dudas, una de las heridas más grandes del histórico sector ocurrió el 27 de febrero de 2010. El remezón azotó grandes extensiones del país y nuestra región fue de las más afectadas.

Una década y media ha pasado, pero la herida sigue fresca en el Biobío. Días atrás le contábamos de la lucha de los habitantes de Paso Seco, en Coronel, donde reconstruyeron las casas a las familias, pero debieron demolerlas por estar mal hechas. Indignante.

En ese sentido, desde Vivienda se incentivó el Plan Urbano Habitacional Villa Futuro-Leonera. El proyecto viene a renovar de forma integral este tradicional sector de la tierra bella, con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos.

Más allá de la construcción como tal, este plan se enfoca en la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.

La solución habitacional irá a satisfacer a 44 familias de dos comités de vivienda, con viviendas espaciosas y modernas. Incluso, se deja el espacio para ampliar un closet o crear una mini oficina. Como le comentamos antes, la inversión no solo se remite a entregar las casas al comité; se realizarán trabajos de áreas verdes, zonas de juegos para niños y máquinas de ejercicio públicas.

Proyectos complementarios para Villa Futuro

Pero las obras no se quedan en las casas. El sector será alimentado de medioambiente vivo con el Parque Villa Futuro, siguiente objetivo del Minvu y que, dicho sea de paso, ya tiene resolución satisfactoria desde Desarrollo Social.

Además, se pretenden mejoras viales en las calles Italia y Los Andes, principales vías de acceso al lugar. Finalmente, se planteó la construcción del Centro Comunitario de Cuidados, Protección y Emergencia.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, se refirió a la importancia de esta iniciativa. “Es un trabajo bastante integral”, precisó antes de aclarar que la meta del plan gubernamental está cumplida: 22.500 viviendas listas de las que enorgullecerse. “Eso nos permite cumplir con las familias y con el sueño de muchos años que tenían”, cerró.