Inacción municipal y problemas ambientales: lo que está detrás del rechazo a nuevos edificios de Valmar en Brisas del Sol

Brisas del Sol Valmar
Inmobiliaria Valmar en Brisas del Sol | Foto: Diario Concepción / Edición de Sala de Prensa

Un severo revés sufrió la inmobiliaria Valmar y su megaproyecto inmobiliario en Brisas del Sol, en la comuna de Talcahuano.

El diputado por el distrito 20, Félix González, envió un oficio al Ministerio de Vivienda y Urbanismo respecto a las falencias del sector para absorber obras tan grandes como las que planteó la constructora. La principal falla del lugar es su pésima conexión vial con el resto de la ciudad. Para hacerse una idea, todos quienes viven en Brisas del Sol tienen apenas dos entradas y salidas, que suelen colapsar en hora punta.

Desde el ejecutivo respondieron certeramente. La población se encuentra fuera del Plan Regulador Comunal de 2006; su administración depende de una norma transitoria desde 2003. En términos sencillos, significa que se están aplicando regulaciones como si estuviera la misma cantidad de habitantes y vehículos en el sector por la falta de actualización de normativas locales.

Municipio tiene la facultad de mejorar accesos a Brisas del Sol

“En lo inmediato y a través de gestión de tránsito y la propuesta de nuevos proyectos viales, es posible mejorar las vías existentes”, dice. Sin embargo, esto sería demasiado lento si se hace esperando a actualizar el Plan Regulador Comunal de Talcahuano. Por esto, se plantea materializar los trazados antiguos de 2003 que aún no se han hecho. Eso sí, ahora la pelota la tiene la alcaldía.

La Ley n°18.965 “Orgánica Constitucional de Municipalidades” entrega la facultad al municipio para comprar inmuebles y construir allí vías locales y de servicios siempre y cuando tengan plata para expropiar. En ese sentido, es lo único que podría funcionar mientras se trata el plan regulador.

El diputado denunciante en la causa entregó su visión del tema en conjunto con los abogados comunitarios y el presidente de la Junta de Vecinos de Brisas del Sol. Aparte del tránsito, otra arista podría hacer caer el proyecto inmobiliario: su relación con el medio ambiente.

El documento es clarito como el agua. “Desde el punto de vista de la Planificación Territorial, el sector requiere un nuevo estudio a nivel
comunal, y mediante dicha planificación, prever un trazado vial que complemente la función de las vías Ifarle Norte y Sur, ofreciendo conectividad al sector con el resto de la red vial de la ciudad de Talcahuano”, explica el oficio.

Empresa y SEA entorpecen la participación ciudadana según vecinos

La denuncia es particularmente grave. Tanto el Servicio de Evaluación Ambiental como Valmar habrían desplegado estrategias sucias para excluir a la participación ciudadana del juicio ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, que, en cualquier caso, acogió a los pobladores de Brisas del Sol como parte importante por segunda vez.

Desde la capital de Los Ríos se pidió al SEA que complemente expedientes faltantes. Pero aquí viene lo peor. No solo faltarían papeles, sino que hay documentos ilegibles o puestos en negro. Uno de estos expedientes censurados refiere a la supervivencia de especies animales en la zona del canal Ifarle, colindante a Brisas del Sol, como coipos y la amenazada ranita de antifaz.

Además, los vecinos incorporarán dos peritajes que pagaron a expertos para argumentar su postura.  El primero es de la empresa experta en vialidad ASINTRA, que determina “errores fatales” en la modelación de tránsito de Valmar. Básicamente, una fábrica de taco.

El segundo informe, en tanto, critica la falta de un Estudio de Impacto Ambiental respecto a las especies que le comenté antes. No se habría estudiado correctamente todo.

Desde Valmar comentaron que su proyecto “cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tras un proceso de evaluación que se extendió por casi dos años, incluyó a múltiples organismos del Estado y garantizó la participación ciudadana, cuyas observaciones fueron recogidas e incorporadas.”

“Reconocemos que el debate público es parte de todo proceso democrático, pero nos preocupa que se desvíe hacia consideraciones políticas coyunturales, especialmente en un contexto electoral. Ello no solo aleja la discusión de los antecedentes técnicos y normativos que respaldan el proyecto, sino que también retrasa iniciativas que son fundamentales para el desarrollo de Talcahuano y la reactivación económica de la Región del Biobío”, cierran.