¿IA en seguridad?: Gobierno Regional avanza en instalar centro de teleprotección

Centro de teleprotección GORE Biobío
Centro de teleprotección ideado por el GORE Biobío | Foto: GORE Biobío

Una iniciativa pionera en regiones pretende instalar un centro de teleprotección con inteligencia artificial para prevenir delitos.

El Gobierno Regional del Biobío inició la implementación del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial, SITIA. Con ello, nuestra región se posiciona tras la Metropolitana en este tópico.

No, no van a vigilar nuestra vida como en China. Para eso ya está la vecina de la esquina que vive pendiente de todo. Este proyecto está siendo apoyado por Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se realizó una primera mesa técnica.

Las propuestas de teleprotección parten con el sobrevuelo de drones. Así, ellos encarnarían una versión tecnológica de la vecina cahuinera por los cielos. Sin embargo, la que más suena entre tanta escritura es la instalación de un centro de televigilancia regional integrado. Policías, municipios, emergencias y privados unidos por la seguridad pública.

A esto se suman reuniones con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil para saber más sobre el vuelo de drones en materia de seguridad; un recorrido por el Centro de Gestión de las Operaciones de Carabineros y por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, ambos de la región Metropolitana.

“En la medida que todos se integran, se comparte la información y se comparten las imágenes se pueden tomar mejores decisiones en todos los ámbitos”, afirmó Jaime Aravena, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional.

Autoridades técnicas valoran teleprotección para seguridad

Jorge Albistur, jefe de la Unidad de Prevención del Delito del Ejecutivo local, recordó que “si bien los gobiernos regionales no tenemos atribuciones directas en materia de seguridad, sí se nos encomiendan responsabilidades en lo que es coordinación, firmas de convenios y del trabajo desde la inversión pública”. Este será el inicio de un proceso.

Claudio Rodríguez, jefe de la Unidad de Inteligencia Artificial e Interoperabilidad de Datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, explicó el método de funcionamiento. Primero, se va a “probar cómo las comunas se van a poder integrar con SITIA. Con eso, el Gobierno Regional va tener antecedentes claros […] para seguir avanzando en este desafío de teleprotección”, explicó.

Según Aravena, están “buscando la manera de entregar más seguridad y protección a la ciudadanía de la región”. El modelo a seguir es, cómo no, Santiago; también se consideró Alto Hospicio e Iquique.

Consejo Regional aprobó 500 millones para camionetas de seguridad ciudadana de Concepción

En paralelo a la teleprotección y sus maravillas, el Consejo Regional del Biobío aprobó de forma unánime la compra de diez camionetas municipales para Concepción. Por un monto de 500 millones de pesos, los vehículos servirán “24/7 con turnos en diferentes horarios, para que se note el rol municipal preventivo”, expuso el alcalde de la comuna, Héctor Muñoz.

Sergio Giacaman, gobernador del Biobío, enfatizó en que “la crisis de seguridad es ahora. Como Gobierno Regional hemos dispuesto la aprobación de estos recursos para reforzar la gestión de seguridad para Concepción. La próxima semana llevaremos vehículos para la comuna de Arauco y eso es bajo la convicción que los municipios tienen un rol en seguridad, al igual que el Gobierno Regional”, dijo.

En la misma línea, Penco implementará dos vehículos de seguridad municipal por 43 millones. Todo esto, gracias a un convenio con el GORE.

“En esto no hay color político. Es urgente implementar medidas extraordinarias, reforzar con recursos, aumentar las dotaciones, equipamiento y poder hacerse cargo de una problemática que es brutal y ha terminado con la vida de cerca 60 personas en nuestra región. Debemos abordarlo inmediatamente”, finalizó Giacaman.