Una inédita decisión judicial obliga a que las instituciones públicas y privadas transparenten los desalojos en Curanilahue.
El dictamen emanó del Juzgado de Familia de la otrora comuna minera. Precisamente esta comuna de la provincia de Arauco ha sido uno de los puntos críticos en cuanto al desalojo de tomas de terreno. La usurpación de las tierras principalmente afecta a dicha empresa forestal, que ha maquinado con los poderes estatales la defensa irrestricta a sus intereses por sobre la solución habitacional común.
De no informarse previamente, la justicia multará e, incluso, podrá arrestar a los responsables. Este paso se logró tras la demanda del abogado Gonzalo Contreras, representante de las familias del campamento del cerro Bulnes de Curanilahue.
Las decisiones judiciales son claras. Se ofició a la forestal Arauco, la Delegación Presidencial y Carabineros de Chile, bajo apercibimiento de multa y arresto, que entreguen previamente el calendario de desalojos programados.
Llaman a que forestal Arauco “reconozca la crisis social y humanitaria” tras desalojos en Curanilahue
Además, la Municipalidad de Curanilahue y Carabineros deberán informar por qué no tienen un albergue para los pobladores. Esto lo ordenó la Corte de Apelaciones de Concepción, pero no se ha cumplido hasta la fecha.
Como último punto, bajo la misma pena de multa y cárcel, se deberá responder todo en máximo 10 días, desde el 14 de noviembre. Dicha medida de rapidez se extiende a los ministerios de Interior y Desarrollo Social, como también para el SERVIU.
“Este es un primer paso para que Forestal Arauco S.A. reconozca la crisis social y humanitaria que sus solicitudes de desalojo han generado en Curanilahue, y para que el Estado cumpla su deber de protección, especialmente hacia los niños y niñas amenazados”, dijo el abogado Contreras.
“Emplazamos públicamente a Matías Domeyko, presidente del Directorio, y Cristián Infante, Gerente General de Empresas Arauco S.A.; a Carlos Montes, ministro de Vivienda; Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia; y Luis Gengnagel, alcalde de Curanilahue, a actuar con urgencia y responsabilidad frente a esta situación”, cerró.

