Fiestas Patrias fueron un éxito en Penco, Talcahuano y Tomé

Fiestas Patrias Penco
Fiestas Patrias congregaron a más de 150 mil personas en Penco | Foto: Municipalidad de Penco

Como un rotundo éxito podemos calificar lo que dejó la celebración de las Fiestas Patrias 2025 en el Gran Concepción.

El bailoteo y comistrajo hechos festividad dejó a comerciantes, municipios y asistentes con la sonrisa de oreja a oreja. La incesante lluvia, el frío y hasta tornados y trombas marinas no impidieron la celebración. Los primeros balances e indicadores vinieron desde la costa del Biobío, con cuentas alegres.

El inicio de las Fiestas Patrias: Penco

Penco, tierra gredosa y que Joaquín Lavín mira con atención, celebró a lo grande. Sus extendidas Fiestas Patrias iniciaron antes que todas a nivel país, con más de 150 mil visitantes en a lo largo de toda la primera quincena de septiembre. Es más, anduvieron tan bien que se proyectan para un 2026 igual de destacado.

Sí, porque desde la antigua Concepción pensaron en una “cajita feliz dieciochera”, que se licitaría junto a las fondas del próximo año. Este producto sería, idealmente, accesible en precio para los pencones. El alcalde de la comuna, Rodrigo Vera, señaló que buscarán preparar todo “para que el 2026 Penco y Lirquén se conviertan en un foco turístico-gastronómico en estas Fiestas Patrias”.

Un 18 austero pero efectivo en Talcahuano

La Municipalidad de Talcahuano contabilizó a más de 40 mil asistentes a su Fiesta de la Chilenidad. Proyectadas de forma más austeras por la crisis económica que azota a la casa comunal, cumplieron su objetivo anímico popular con creces. Para capear la lluvia, el gimnasio del Complejo Deportivo de Huachipato, en Las Higueras, permitió un desarrollo de los eventos musicales sin complejidad.

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, destacó como punto alto la presentación de la hondureña one-hit wonder Banda Blanca en la última noche. En cuanto al modelo de asociatividad para administrar la fiesta, entre el club deportivo, el municipio, la Bodeguita de Nicanor y el auspicio de los Pescadores Industriales, se marcó un hito.

Pacífico Tomé

Trasladémonos al norte del litoral penquista. Tomé registró unas Fiestas Patrias con más de 20 mil asistentes y, según las autoridades, cero desmanes. Utilizando la otrora fábrica de textil Bellavista, emprendedores gastronómicos, de juegos típicos y fondas cosecharon grandes réditos. Medidas como el ingreso controlado por el municipio, Carabineros y los fonderos, o el orden y rigidez en horarios, colaboró al éxito.

No sólo en el radio urbano de Tomé se celebró. En las localidades de Menque, Rafael, Dichato, Lloicura y Coliumo, otros miles de asistentes disfrutaron. El alcalde Ítalo Cáceres enfatizó que su comuna “no es solo playa, también es cultura, tradición y comunidad. El comercio local tuvo buenas ventas y, lo más importante, nuestras familias celebraron en tranquilidad”.

Exceptuando un accidente por un borrachín que no dejó víctimas, apenas registraron 11 infracciones de tránsito y un auto sacado con grúa. Además, como punto importante, no se reportaron peleas ni desmanes. Así debería ser.