Este sábado 23 de agosto es el Día del Patrimonio de Niñas, Niños y Adolescentes y el Biobío no está exento de las actividades.
Por esta fecha, tres parques urbanos de la región ofrecerán talleres gratuitos para disfrutar en familia. Pero antes, hagamos un poco de memoria.
El Día del Patrimonio se ideó en 1999 como un modo de cuidar el respeto por el medioambiente. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para perpetuar su propósito, aportó a las actividades que usualmente se desarrollan en la fecha y preparó una entrada a los santuarios de la naturaleza en este 2025.
Una invitación gratuita a los jóvenes, para disfrutar de la cultura y los paisajes, los reunirá en el Parque del Carbón en Lebu, el Cerro Caracol en Concepción y el Parque Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz.
Día del Patrimonio en el Parque del Carbón en Lebu
Más que solo un parque. Es una forma de identidad para Lebu y comparte la visión de rescatar el patrimonio. El fantasma de la minería en un entorno verde.
Entre las actividades de Lebu hay espacios para manualidades: desde creaciones con material reciclado hasta figuras con lana natural.
Cerro Caracol en Concepción
Un pulmón verde con los senderos en forma de caracol. Es el más alto de la ciudad, y en la cima está su histórico mirador.
En Concepción se escogió un enfoque al reconocimiento de la flora y fauna, por medio de una búsqueda del tesoro y la observación de aves. El Parque Metropolitano del macizo recibirá felizmente a sus visitantes.
Parque Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz
El ecosistema con vegetación que actualmente se cataloga como escasa. El primer parque humedal de la región, según Serviu Región del Biobío.
Tenemos ferias familiares, juegos infantiles y un taller llamado “Mi primer herbario” en San Pedro de la Paz.
“Nuestros parques urbanos son verdaderas aulas abiertas en las que las familias pueden aprender, jugar y compartir”, explicó Claudia Toledo, la seremi de Vivienda y Urbanismo. “Quisimos llevar actividades que mezclan naturaleza, cultura y comunidad”.
El Día del Patrimonio sigue el mismo ritmo que mayo. Hay una cantidad destacable de actividades gratuitas con las que llenar el espíritu patrimonial, como constató el Gobierno de Chile aquel mes. Es una nueva fecha, pero la misma pasión.
Desde el Biobío y el país enfrentamos momentos decisivos este 2025. Tal vez un poco de lana, aves y herbarios sean un respiro