El Concejo Municipal de Concepción envió una carta formal para solicitar una disculpa pública de Felipe Horta.
Continúan las polémicas en torno a la producción del WRC Chile Biobío 2025. En esta ocasión, se dio a conocer la disconformidad de algunas autoridades por las declaraciones emitidas por Felipe Horta el pasado 12 de agosto en la Comisión de Emprendimiento, Economía Local y Turismo.
Los comentarios fueron percibidos como “inapropiados y ofensivos” al acusar a miembros del concejo de posible corrupción o juicios sin fundamento.
¿Qué dijo Horta en esa oportunidad? “Lo que la concejal reclamaba o decía que había entregado documentación. Toda esa documentación que entregó está errónea, porque puso un documento de 400 millones de pesos que ni siquiera la contraloría lo aprobó”. Todo a raíz de sus cruces con la concejal, Claudia Arriagada.
Detalles del caso y porqué de los alegatos
Lo cierto es que Horta Producciones no entregó el contrato suscrito entre Felipe Horta Producciones Ltda., WRC Promoter GmbH y Copec S.A, bajo el argumento de que se trata de un documento privado con información comercial sensible. También, SERNATUR denegó el acceso a una copia del contrato internacional Event Promotion Agreement (EPA).
En Sala de Prensa, se informó el pasado mes de agosto de los cruces entre las autoridades locales y el productor del WRC Chile Biobío 2025, Felipe Horta por el mismo motivo, pero la nueva carta de solicitud de disculpas se formalizó el día 4 de septiembre.
De igual manera, se instauró en el caso falta de transparencia contractual. El ex consejero regional del Biobío, Javier Sandoval Ojeda, ingresó ante la Contraloría General de la República una presentación con pronunciamiento jurídico por la falta de transparencia en torno al evento. Y también, por la comercialización de ubicaciones preferenciales bajo el concepto de “Rally Village”.
El cuestionamiento nace a través de los altos valores que ascienden hasta los $700.000 por persona de esta nueva “experiencia” y principalmente por la preocupación ciudadana en el uso de fondos públicos que no sostienen un principio de transparencia. A fecha de publicación de esta nota, no hubo ni disculpas ni más insistencias municipales… por ahora.