Cada 30 de septiembre, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, conmemora el Día Nacional de las y los Guardaparques.
Es una fecha para recordar y valorar a quienes entregan su vida por defender nuestro patrimonio ambiental. Son parte de la primera línea de acción ante emergencias forestales y también quienes preservan la flora y fauna local.
En esta oportunidad, se reunió a guardaparques de diversas áreas silvestres protegidas de la región. En virtud de su entrega, trayectoria y despliegue en terreno, se les hizo un merecido reconocimiento.
Esteban Krause, director regional de CONAF, valoró el trabajo de los guardaparques, precisamente, mientras en paralelo se modifica enormemente la institución. “Nuestros guardaparques cumplen una labor fundamental en la defensa de los ecosistemas. Esta ceremonia representa una forma de agradecer su trabajo silencioso, pero esencial, tanto para la conservación de la naturaleza como para el fortalecimiento del vínculo con las comunidades locales, y cobra un sentido aún más especial en este momento de transición”, dijo.
Hablemos sobre el proceso de cambio institucional. Este será el último Día Nacional de las y los Guardaparques al mando de CONAF. Sí, porque en 2026 se traspasarán sus atribuciones al nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP.
Pablo Pinto, seremi del Medio Ambiente, se refirió al tema. “Pronto serán parte del Ministerio del Medio Ambiente, a través de la instalación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas”. Esta adición es “un gran paso para nuestro país en el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental”, según el jefe de la cartera.
“Este nuevo servicio permitirá focalizar el trabajo relacionado con la protección de ecosistemas fundamentales para la conservación de la biodiversidad, para enfrentar los desafíos del cambio climático y para cuidar el patrimonio natural que nos pertenece a todas y todos los chilenos y chilenas”, explicó.
Alejandro Gajardo, guardaparques del Parque Nacional Nonguén, presentó “sentimientos de cariño y agradecimiento tanto hacia CONAF como hacia el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, institución que nos acogerá próximamente”.
“Fue una ceremonia muy emotiva y simbólica, en la que se reconoció nuestro trabajo en la región. Además, correspondió a la última celebración junto a CONAF, marcando el cierre de una etapa muy importante”, comentó el encargado del único parque nacional periurbano.