Comprobado, la bicicleta es el medio de transporte más rápido en el Gran Concepción: Compitió con el Bus, auto y Biotrén

Competencia ganó la Bicicleta en Concepción
Bicicleta en Concepción | Foto: Cedida Andrés Vidal

Pese a la lluvia, la bicicleta se coronó como el medio de transporte más eficiente o más rápido para moverse en el Gran Concepción.

Desde hace cuatro años que se mide la eficiencia de distintas formas de movilizarse en la pencópolis. En esta curiosa competencia participan la bicicleta, el automóvil particular y un medio de transporte tradicional como la micro o Biotrén.

La actividad es coordinada cada año por la organización ciudadana Pedal Autónomo, la Fundación Ciclos y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS.

Concepción, Chiguayante y San Pedro: La meta fue la Plaza Independencia

Este año 2025 la medición se realizó desde Concepción (Collao), Chiguayante y San Pedro de la Paz. Todos debían movilizarse hasta la Plaza Independencia, lugar donde se instaló la meta de esta curiosa competencia.

Según un comunicado hecho llegar a Sala de Prensa, “los resultados volvieron a confirmar que la bicicleta es uno de los modos más eficientes para movilizarse en la ciudad”. Desde Concepción (a 5 km del punto de llegada), la bicicleta marcó el tiempo más rápido, con sólo 13 minutos, superando al transporte público (30 minutos) y al vehículo particular (34 minutos).

En el caso de Chiguayante (12 km), se realizaron múltiples viajes en bicicleta con tiempos entre 31 y 57 minutos, y un promedio de 39,5 minutos. El Biotrén marcó 50 minutos, el auto 36 minutos, y el bus 37 minutos.

Desde San Pedro de la Paz (9,6 km), el Biotrén fue el modo más eficiente, con 33 minutos, seguido por el metro con 46 minutos.

Los ganadores en Bicicleta
La gran ganadora de la jornada (pese a la lluvia) fue la bicicleta | Foto: Cedida Andrés Vidal

El valor de la medición

El seremi de transportes, Patricio Fierro, valoró la iniciativa señalando que, “nos quisimos sumar y ver los resultados que arroja. Va de la mano con aquello que desde el ministerio también hemos querido fomentar: el uso de modos como la bicicleta, que deben ir de la mano con el respeto a las normas de convivencia vial”, indicó.

Desde la academia, Sebastián Astroza, investigador de CEDEUS de la Universidad de Concepción argumentó que “esta medición nos permite comparar, aunque sea de manera anecdótica, la performance de los distintos modos de transporte en la hora punta. La bicicleta resulta ser muy eficiente, incluso en condiciones adversas como frío o lluvia. Más allá de los tiempos, la bicicleta ofrece beneficios en salud, reducción de congestión y disfrute del entorno urbano”.

Por su parte, Andrés Vidal, presidente de la Fundación Ciclos y voluntario en esta versión como conductor, dijo que “esta medición confirma que la bicicleta es la reina para moverse en el Gran Concepción, pero también hace un llamado urgente a mejorar la infraestructura vial para que siga siendo un modo viable y seguro”, concluyó Vidal.