La Escuela de Carabineros se apresta a cerrar las postulaciones para formar parte de la institución en el ciclo 2026.
Año a año, miles de jóvenes ingresan a las escuelas de las Fuerzas Armadas y de Orden en Chile. El proceso, conforme a las nuevas tecnologías, se realiza eminentemente de forma virtual.
En Sala de Prensa te traemos todos los pasos para postular a la Escuela de Carabineros desde la página web de la institución.
- Descargar Prospecto Digital de Admisión.
- Descargar y leer las bases del Proceso de Admisión 2026.
- Firmar Declaración Jurada Simple (obligatoria). La declaración debe ir con la huella del pulgar derecho junto a la firma.
- Pagar la inscripción según la página indique. Para acreditar el pago, adjuntar el comprobante del mismo en la página de la admisión de Carabineros.
Ahora bien, Carabineros tiene algunos requisitos que cambian periódicamente, adaptándose a las necesidades y contextos de la sociedad.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Escuela de Carabineros?
- Ser chileno (a).
- Al momento de postular, estado civil de soltero (a).
- No tener menos de 18 ni más de 30 años a la fecha de ingreso al curso, que será el 1 de febrero de 2026.
- Estatura mínima en damas: 1.50mts, descalza. En varones, deberá ser, como mínimo, de 1.60mts, también descalzo.
- Situación militar al día en el caso de los varones.
- Estar cursando o haber aprobado el 4to. año de Enseñanza Media.
- Tener una condición de salud física y mental compatible con la profesión.
- No haber sido condenado, ni encontrarse declarado procesado por resolución judicial ejecutoriada en proceso por crimen o simple delito.
- Cédula de Identidad al día.
- Rendir cada una de las pruebas que forman parte del Proceso de Selección y Admisión.
- Haber rendido la PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior) en Matemática 1 (M1) y Comprensión Lectora, con una vigencia máxima de dos años. Para este proceso, se aceptan los puntajes obtenidos en 2024 o 2025.
¿Qué documentos necesito para postular a Carabineros?
- Certificado de nacimiento para asignación familiar.
- Certificado de antecedentes especiales.
- Certificado de estudios de 1º a 4º medio, en el caso de los egresados de Educación Media. Para los que estén cursando 4º medio, certificados de 1º a 3º medio.
- Licencia de Enseñanza Media.
- Certificado de Situación Militar al día en el caso de los hombres.
- Certificado de No Matrimonio del Registro Civil.
- Certificado notarial de no estar inscrito en ningún partido político o Certificado de Afiliación Política, obtenido en el Servel.
- Tres fotografías de cuerpo entero de 6 x 9 cm, con fondo blanco y tenida formal.
- Fotocopia cédula de identidad vigente.
- Comprobante de pago por derecho a inscripción.
- Declaración simple de cumplimiento de requisitos.
- Tres fotografías de tamaño carnet, indicando nombre completo y RUT. Las fotografías deberán ser entregadas impresas en papel fotográfico al momento de su citación a las pruebas físicas.