Tras una edición especial en enero, el Carnaval de Talcahuano vuelve con todo a las calles del puerto en su tradicional fecha.
La fiesta chorera se extenderá entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre. Esto, por el aniversario número 261 de la fundación de la ciudad por el gobernador español de Chile, Antonio de Guill y Gonzaga, el 5 de noviembre de 1764.
Las comparsas y la murga cruzarán de norte a sur y de este a oeste la urbe. El Carnaval de Talcahuano iniciará el domingo 30 de noviembre con la presentación de los participantes en el estadio El Morro, desde las 15 horas. Además, se presentarán las candidatas a reina, disfraces individuales y los equipos de baile y música.
En esta versión, 12 murgas y dos comparsas de adultos mayores sumarán 1.300 participantes. Un fiestón de aquellos. En los próximos días, para que esté pendiente, se informarán los artistas nacionales y locales que amenizarán el espectáculo.
Respecto a los itinerarios, será el siguiente:
- 1 de diciembre: desde las 18 horas en calle Carlos Dittborn en Higueras. Luego, enfilará hasta la Plaza de Armas.
- 2 de diciembre: desfile de las farándulas fantasmagóricas en los cerros de Talcahuano.
- 3 de diciembre: descanso. Porque deben sudar la gota gorda de tanto moverse. Eso sí, ese día se elegirá a la reina del Carnaval de Talcahuano.
- 4 de diciembre: la murga pasará por Medio Camino, en la entrada sureste de la ciudad.
- 5 de diciembre: “Velada Bufa” en el coliseo La Tortuga, con la presentación de todos los participantes y la coronación de la reina. Algo así como el Sambódromo de Río de Janeiro, Brasil.
- 7 de diciembre: desde las 20 horas, premiarán a las murgas y se cerrarán las actividades de celebración.
¿Y la plata? No se preocupe, que el Gobierno Regional del Biobío financió.

