La municipalidad de Cabrero transformará residuos plásticos en nuevo mobiliario urbano para la ciudad, como bancas para sus plazas.
Este método de gestión de residuos se fortaleció con el apoyo del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados, CIPA Chile. Así, la comuna de Cabrero será un referente regional en economía circular.
Actualmente, la comuna cuenta con cinco puntos limpios y cuatro jaulas de acopio de plásticos en todo su territorio. Originalmente, sólo se reciclaba vía una empresa el plástico PET1, es decir, las botellas transparentes. Sin embargo, personas descuidadas por decir algo bajo empezaron a desechar otras cosas en dichos puntos que, si bien eran de plástico, no eran PET1.
Ante este material en desuso, el municipio invirtió mediante fondos comunales en una chipeadora y una extrusora de plásticos. Aquí comienza el reciclaje del bueno.
El plástico, tras revisarse y separarse, se lava y transforma en pequeños pedacitos. Una vez se tritura, la extrusora fusiona todos los pedacitos y crea una masa plástica estilo slime del niño chico. La Dirección de Obras Municipales diseñó moldes que, bajo presión, transforman esta masa en mobiliario urbano.
La primera etapa del proyecto replica las dimensiones de las piezas de madera de las bancas en la calle. Para este primer acercamiento, se reciclarán cerca de 100 sillas plásticas. Para conformar una banca, se necesitan 12 barras de plástico prensado y cada barra se produce con una silla y media. En definitiva, podríamos sentar a todo Cabrero por turnos en sus bancas nuevas.
El Centro de Investigación de Polímeros Avanzados ha capacitado a los nuevos forjadores del plástico. Así, se valoriza un plástico sin mucho valor más que el de apilarse y juntar polvo por la eternidad en una pieza.
Yusef Sabag, alcalde de Cabrero, señaló que este proyecto “permite demostrar que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano del servicio público. Queremos que nuestra comuna sea un referente regional en reciclaje y economía circular, dando un ejemplo concreto de cómo los residuos pueden transformarse en oportunidades”.