Buses eléctricos de Concepción: los hitos a un mes de su puesta en marcha

Buses eléctricos Ruta Las Playas
Bus eléctrico Ruta Las Playas | Foto: Sala de Prensa

Una serie de hitos relevantes ha dejado el primer mes de funcionamiento de los primeros buses eléctricos del Gran Concepción.

Entre los miles de usuarios, otros miles de kilómetros recorridos y la inclusión femenina al transporte público local, el cambio es total. Penco-Lirquén, Concepción, Talcahuano y Hualpén lo notan.

El desglose es de 104 mil pasajeros en la intercomuna, más de 120 mil kilómetros recorridos en las 16 máquinas y la concreción de casi 3.800 salidas programadas. Es un sistema que ha demostrado funcionar.

Este primer balance, tras 30 días, vino de la reunión entre la Seremi de Transportes y el equipo de la línea 30 Ruta Las Playas, operadora de los nuevos buses eléctricos. El terminal de Lirquén de la empresa es el primero eléctrico de la región.

Patricio Fierro, seremi de Transportes, concordó en que “el objetivo es avanzar en un transporte público ojalá 100% eléctrico”. Profundizó, además, en lo sustentable de los buses eléctricos de Ruta Las Playas.

“Tenemos un transporte que, además, efectúa una carga bastante amigable con el medio ambiente, porque viene alimentada, fundamentalmente, por paneles fotovoltaicos. Por otro lado, esto nos ha permitido avanzar en accesibilidad universal”, declaró el jefe de la cartera.

Una de las características que llaman la atención es la presencia femenina. Sí, porque, de los 16 buses eléctricos, una mayoría de ellos son manejados por mujeres. Además, se les incluye en la contraparte técnica, dentro del electro-terminal de la línea.

Anita Urzúa, conductora de una máquina nueva, comentó a Sabes que “poco a poco la gente se fue acostumbrando”. Es más, la novedad siempre llama. “Incluso, sólo por conocer la micro e interactuar con nosotras, se subían a dar una vuelta y se bajaban en cualquier parte”, agregó. “La gente nos pedía fotos”, dijo, además de que la valoración general es que las mujeres “manejar mejor, son más seguras”.

En cuanto a lo técnico, destacó que la conducción mejora sus condiciones. “El tema de los ruidos, al conducir en silencio, es muy evidente. También el hecho de que sea un vehículo de conducción automática, facilita mucho mejor el cobro del pasaje con el pasajero”, expuso. “Es mucho más cómodo”.