Buscarán cobro parcial del TAG en el Puente Industrial: quieren que medida dure hasta el final de las obras

Puente Industrial humedal Los Batros
Puente Industrial con el humedal Los Batros a su lado | Foto: Puente Industrial

Un nuevo episodio en la trama del Puente Industrial enfrenta a las autoridades y comunidad locales con el Ministerio de Obras Públicas.

En esta oportunidad, el tema del cobro del TAG sigue sonando. Esto, debido al oficio que ingresó el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, buscando el pago parcial del telepeaje hasta que no se entregue oficialmente el viaducto.

Recordemos que el Puente Industrial es la primera autopista urbana fuera de Santiago. Para quienes se mueven únicamente por Concepción y alrededores, este sistema de pago electrónico es sumamente novedoso. Durante meses se especuló con la fecha del inicio del cobro por los pórticos, que finalmente será el próximo lunes 24 de noviembre.

Pese a ello, existe oposición al pago en un puente que aún no se termina. “Queremos que las personas que lo usen paguen, pero la verdad, no es el momento de iniciar un cobro al 100% porque la obra no está terminada”, comentó el jefe regional.

El oficio del gobernador se basaría en el funcionamiento que ha tenido el Puente Industrial. Como su nombre dice, “fue pensado como transporte de carga y, principalmente, hoy tiene uso de vehículos livianos. Tenemos que incentivar que se use para lo que fue diseñado”. En ese sentido, pagar menos fomentaría el uso y evitaría el colapso de las otras rutas. Tiene sentido.

Obras de conexión de Ruta 160 y Puente Industrial podrían generar colapso

Además, detalló en el oficio que el nuevo cruce sobre el río Biobío ha aliviado de sobremanera la principal problemática: los tacos. Las velocidades de traslado en horarios punta subieron entre 25 y 30 kilómetros por hora, según la Unidad Operativa de Control Del Tránsito.

En ese sentido, un 22% del tránsito que antes usaba otras vías utiliza ahora el Puente Industrial. En detalle, un 73% de los vehículos que lo usan son camiones, sea livianos o de más de dos ejes. “Vemos con mucha preocupación lo que va a ocurrir cuando se inicien las obras de conexión. Vamos a tener un colapso”, advirtió Giacaman.

Estas obras deberán generar un enlace directo entre la Ruta 160 y el Puente Industrial desde el norte en el humedal Los Batros y para la salida a Coronel. Actualmente, se hizo un semáforo improvisado que no es una solución real desde luego. Por lo mismo, se intervendrá la carretera principal y, seguramente, generará una congestión que debiera canalizarse al nuevo puente.

Como las cosas hay que hacerlas bien, se solicitó una reunión con el tercer actor involucrado: la concesionaria. La propuesta que se hará es de cobrar un 33% de la tarifa actual desde diciembre, un 66% en septiembre de 2026 y pagar todo cuando esté terminado el puente.