Buscan declarar el Humedal Perales como Humedal Urbano: protección sería clave ante intervención humana

Humedal Perales Talcahuano
Humedal Perales de Talcahuano | Foto: Municipalidad de Talcahuano

Este jueves 13, autoridades de Talcahuano solicitarán que se declare como humedal urbano al sistema Humedal Perales-Canal Ifarle.

El alcalde chorero, Eduardo Saavedra, presentó los antecedentes ante la Seremi de Medio Ambiente. La petición municipal se enmarcó en la Ley 21.202, de Protección de Humedales Urbanos, legislación que faculta a las administraciones comunales a reconocer dichos cuerpos de agua y regularlos acorde a la planificación territorial.

De aprobarse su declaratoria, sería el tercer humedal urbano de la comuna, tras las lagunas Recamo y Redacamo y el humedal Denavi Sur. La superficie de 10,49 hectáreas del humedal Perales está inmediatamente al lado del puente del mismo nombre. Estar ubicado en la conjunción de la avenida Colón y la Autopista Concepción-Talcahuano le hace particularmente vulnerable.

“Estamos dando cumplimiento a un compromiso que teníamos con la comunidad, pero sobre todo con el medio ambiente. Nos hemos puesto todos de acuerdo en presentar un polígono”, explicó el alcalde según Sabes.

De aquí a la primera semana de diciembre, desde la cartera de Medio Ambiente evaluarán si admiten o no el proyecto. De ser positiva, “viene una recepción de antecedentes que dura quince días después del inicio del proceso. Podemos recibir antecedentes que van a complementar la información y tenemos que ir analizándolos caso a caso”, sostuvo el seremi Pablo Pinto.

El diputado ecologista por el distrito 20, Félix González, indicó que va a “fiscalizar que el Ministerio cumpla los plazos. Son seis meses para revisarlo a fondo”, aclaró.

El papel resiste mucho. ¿Será que se protegerá el humedal Perales y su prolongación en el Canal Ifarle? ¿O sólo quedará por escrito?