Coro Sinfónico UdeC realizará presentación gratuita en el Teatro Universidad de Concepción

Coro Sinfónico UdeC
Foto: DirCom UdeC

Este viernes 24, el Coro Sinfónico de la Universidad de Concepción realizará una presentación libre en un balcón del Teatro UdeC.

Junto a diversos artistas locales se presentarán para llenar de música y baile el aire de nuestra ciudad. Todo este espectáculo será dentro del marco del Día Mundial de la Ópera.

Desde las 15:00 horas el Teatro UdeC abrirá sus actividades, partiendo por una muestra de vestuarios de ópera que se han ocupado a lo largo de todos estos años por los artistas que participaron en producciones de Corcudec. Esta muestra es una instancia gratuita que durará hasta las 18:00 horas.

Luego de esta actividad comenzará el show principal, el Coro Sinfónico UdeC realizará su intervención artística desde un balcón del teatro que mira hacia la avenida. Los integrantes interpretarán temas reconocidos y populares dentro del género para compartir su arte con los penquistas que deseen asistir.

Esta presentación será dirigida por Eduardo Díaz Rodríguez, director ejecutivo de Corcudec, quien dijo que “la ópera nos recuerda el poder de la colaboración entre disciplinas y generaciones. Es una expresión donde la música, la escena y la palabra se entrelazan para contar historias universales desde lo humano”.

La historia del Coro Sinfónico UdeC

La agrupación ya acumula más de 70 años de historia funcionando. Juntos, han logrado convertirse en un pilar para la ópera de la región e incluso se ha extendido por el país.

El grupo partió como algo exclusivo de la Facultad de Educación, pero poco a poco fueron integrando estudiantes de otras carreras, hasta convertirse en lo que son hoy en día.

A lo largo de los años, Corcudec y el Coro Sinfónico Universidad de Concepción se han destacado en obras clásicas y contemporáneas. Ejemplares de la talla de Madama Butterfly (2019), en coproducción con el Teatro Biobío; Llacolén (2025), ópera chilena basada en una leyenda mapuche; Carmen: Pasión y Drama (2025), versión semi-escenificada de Carmen de Georges Bizet; y otras obras como Lucia di Lammermoor (2017). Simplemente arte.