Turismo Electoral: El curioso caso del Senador Sebastián Keitel en el Biobío

Sebastián Keitel
Sebastián Keitel | Foto: Evópoli

Si queremos hablar de turismo electoral con todas sus letras, hablemos del actual senador por el Biobío, Sebastián Keitel.

Porque claro, senador por acá podrá ser, pero no vive aquí. Su dirección electoral aún figura en Colina, región Metropolitana. Pero, para contextualizar, conozcamos a Keitel antes de su periplo político.

El representante de nuestra bella y querida región en la Cámara Alta fue un deportista de alto nivel. “El hombre blanco más rápido del mundo”, le apodaban. Representó a Chile como abanderado en las Olimpiadas de 1996 y hasta le ganó una carrera a un caballo.

Cuando dejó el deporte, ingresó a un mundo que corre más rápido por de las necesidades de su gente: la política. El inicio electoral de Sebastián Keitel no fue tan auspicioso en 2012, cuando obtuvo 1.752 votos para ser concejal de la comuna de Santiago y no resultando victorioso.

Su segunda carrera, por el contrario, le trajo los réditos esperados en las elecciones parlamentarias de 2017. Representando al distrito 9, de las comunas del norte de la capital, resultó electo con 30.243 votos al alero de Evópoli. Allí, se desempeñó hasta 2022 cuando dio un salto digno de los 100 metros con vallas.

Sebastián Keitel, diputado por Santiago norte, postuló en 2021 al Senado. Eso sí, dejó su división electoral capitalina y se inscribió como candidato por la circunscripción 10, de la región del Biobío. La gente del Biobío le eligió con 64.319 sufragios, primera mayoría local.

¿Cómo puede hacer eso? Porque la Constitución se lo permite.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sebastian Keitel (@sekeitel)

¿Qué dice la ley ante el caso de Sebastián Keitel?

Los artículos 48 y 50 de la Constitución Política de la República indican los requisitos para postularse a cargos de elección popular en territorio nacional.

Para la elección de diputados y senadores, los requisitos son cuatro.

  1. Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  2. Tener cumplidos veintiún años para diputado/a y treinta y cinco años para senador/a, el día de la elección.
  3. Haber cursado la enseñanza media o equivalente.
  4. Solo en caso de diputado/a, tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección.

En caso de ser afiliados a partidos políticos, hay dos requisitos adicionales.

  1. Estar afiliado al correspondiente partido con a lo menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas.
  2. No haber sido afiliado de otro partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento de dicho plazo.

Sebastián Keitel no hizo nada fuera de lo legal, pero sí poco ético o curioso. Bárbara Kast, de Evópoli, es hermana del senador y sobrina del candidato presidencial se postula como diputada por el distrito 21, de Lota, Arauco y Biobío. Sin embargo, su domicilio electoral está en Paine.

¿Cómo podrán representar a la gente que les votó si ni siquiera viven con ellos? Los problemas de su día a día son distintos por el mero hecho de dormir en otra comuna, lejana a su “domicilio”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sala de Prensa (@saladeprensacl)