Productores de papa de la provincia de Arauco certificaron sus semillas

Certificación semilla papa
Certificación de la semilla de la papa | Foto: SAG Biobío

Un total de 22 productores de papa de la provincia de Arauco certificaron la calidad de sus semillas ante el Servicio Agrícola y Ganadero.

Esta suma representa nueve agricultores más que el año anterior. Como es sabido, el cultivo de la papa es uno de los más relevante socioeconómicamente hablando para la zona. Desde las autoridades agrícolas se han esmerado en cuidar las semillas y potenciar su calidad para el futuro. Si queremos soberanía alimentaria, pensemos en nuestra propia tierra.

La certificación es voluntaria y los productores de semilla de papa deben cumplir con ciertos requisitos, tales como inscribirse en el Registro Nacional de Productores de Semillas Certificadas, el apoyo de un agrónomo asesor validado por el SAG, inscripción del semillero para inspecciones y otros requisitos. Todo esto, para revisar el proceso de crecimiento y analizar posteriormente a la cosecha.

La provincia de Arauco, además, representa un punto clave para la producción de papa. Desde aquí hacia el sur, los tubérculos están libres de enfermedades cuarentenarias. Para prevenir la aparición del nemátodo dorado, nemátodo pálido, carbón de la papa, marchitez bacteriana y phoma, se realizan actividades de prevención y vigilancia como el Programa Nacional de Sanidad de la Papa.

Certificación de semilla de papa beneficia a los productores

Víctor Antileo, agricultor de Sara de Lebu, comuna de Los Álamos, explicó que lleva “alrededor de seis años trabajando con semilla certificada. Para mí ha sido una experiencia importante, ya que yo buscaba mejorar mi semilla y llegué al proceso de certificación, lo que me permitió mejorar mis rendimientos, y resultados económicos”.

Roberto Ferrada, director regional del SAG, constató que esta es “la etapa final de este proceso en un semillero de papa para certificar la identidad varietal y pureza de la semilla, así como su calidad, lo que permite a los productores mejorar sus rendimientos y obtener mejores ingresos económicos”.

El directivo agrícola destacó la condición de la provincia de Arauco, “que permite producir material genético para vender a otros productores de la región y del país. Esta condición fitosanitaria es un plus, ya que contar con material de mejor calidad les permite aumentar los rendimientos y obtener mayores ingresos económicos”.

Enrique González, coordinador de PRODESAL-INDAP de Los Álamos, consignó que su comuna “tiene como objetivo aumentar la superficie sembrada. Hoy, tenemos 7,5 hectáreas de semilleros certificados con 2 variedades de papa con resultados sobresalientes las últimas temporadas respecto a la comercialización, lo que ha beneficiado a nuestros agricultores, pequeños productores de la agricultura familiar campesina”.