Desde que TVN lanzó el programa 31 Minutos en marzo del 2003, Juan Carlos Bodoque siempre fue mi preferido.
Juan Carlos era/es el periodista de reportajes en terreno del noticiero. Tal como yo siempre quise ser.
Pero además era osado, aventurero, con un lenguaje mordaz y una vida detrás de pantalla marcada por los excesos, la vida nocturna (como los periodista de antes) y con deudas por las carreras de caballos (como los periodistas de antes).
Por eso cuando -por ahí por el año 2012– nos ofrecieron para TVU entrevistar a Bodoque, dije que sí, al tiro.
Han pasado más de 20 años y el fenómeno 31 minutos esta lejos de desaparecer. Su notable éxito en el Tiny Desk Concert con más de 6 millones y medio de visualizaciones (a fecha 10 de octubre 2025) han vuelto a posicionar este programa como uno de los mejores espacios que alguna vez hayan germinado en la TV Pública. Mensaje para los candidatos que quieren acabar con TVN: se puede hacer TV de calidad con un poco de libertad creativa, ingenio y ganas.
Recuerdo la entrevista a Bodoque como si fuera ayer. Quería entrevistarlo de verdad, con temas serios, contingentes y como sabía de las notas que el conejo hizo al río Biobío por ahí empecé.
Fue en un hotel -donde nos citó la producción- yo muy serio y entra Álvaro Díaz, nos saludamos. Le explique un poco mi idea, le pareció y como un acto casi circense se tiro al suelo bajo la mesa y apareció Bodoque absolutamente en personaje.
Esta vieja historia volvió a mi gracias a los alumnos de Periodismo de la UdeC que llegaron emocionados a mostrarme la conversación notable que tuve con el reportero estrella de 31 minutos y que les mostramos a continuación.
Que gran recuerdo con mi “amigo personal” Juan Carlos Bodoque de #31minutos jajajajajaja
Uno no siempre tiene la oportunidad de entrevistar a sus ídolos.
Gracias a los alumnos de @periodismoudec que me trajeron esta entrevista del recuerdo. pic.twitter.com/W8NPYTAjOh— Hugo Varela Mora (@hugovarelamora) October 10, 2025