Ley para Empresas de Aplicaciones de Transporte: Ministerio cortó contrato con desarrolladora del soporte técnico

Ley EAT
Ley EAT | Foto: Seremi de Transportes del Ñuble

Las autoridades rescindieron el contrato con una de las encargadas de desarrollar el soporte técnico de la Ley EAT.

Esta legislación pretende regular a las empresas de transporte de aplicación, de ahí la sigla. Con ella, se establecen atribuciones de fiscalización que permitirían, en el papel, aumentar la confianza de los usuarios en el sistema de transporte privado por aplicaciones.

El tema es que Concordia, entidad que entregaría soporte asociado a la legislación, habría incumplido las exigencias solicitadas por el Ministerio de Transportes. El incumplimiento derivó en el término inmediato del contrato.

Para subsanar esta pérdida, ya se está trabajando en firmar con una nueva empresa para dar continuidad al desarrollo del reglamento y su soporte técnico. Se espera que la nueva empresa pueda comenzar a operar a la brevedad posible.

En paralelo, se continúa avanzando en la plataforma destinada a la generación de una base de big data para la generación del registro de empresas, conductores y vehículos. También, se está trabajando en los otros productos destinados a la toma de razón y posterior puesta en marcha de la ley EAT.

Autoridades valoran Ley EAT (Empresas de Aplicaciones de Transporte)

“Como ministerio tenemos el compromiso de llevar adelante de la mejor manera posible este proceso, pues se trata de una ley muy relevante y compleja. Es justamente por eso que hemos definido tomar esta acción, la cual solo tiene por objetivo cumplir a cabalidad con lo exigido al ministerio en cuanto a seguridad de la información”, consideró el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

Javier Isla, seremi de Transportes del Ñuble, valoró positivamente la implementación de esta base de datos centralizada. “La ejecución de esta base de big data representa un paso fundamental, especialmente considerando el cambio trascendental que se avecina para el resguardo de los derechos de los usuarios, quienes están en el centro de nuestros esfuerzos”, aseguró.

El jefe de la cartera explicó que esta normativa “permitirá que los usuarios sepan que quien los traslada no tiene condenas, que es un conductor profesional, que el vehículo cumple con estándares mínimos de seguridad, y que, en caso de cualquier problema, haya instancias claras para reclamar. Si la empresa no responde, instituciones como el Sernac podrán acoger sus denuncias”. Esperemos que se cumpla.