Coronel y su octava maravilla del mundo: la Lata de Jurel Gigante

Lata San José
Lata San José desde el aire | Foto: Ronald Oporto

Con sus llamativos colores y gran tamaño, la Lata de Jurel se identifica a distancia. Es sin duda, un hito turístico curioso en Coronel.

No son pocos los habitantes de la ciudad o el Gran Concepción que la conocen. Sin duda, se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes para la comuna de Coronel.

En la avenida Pedro Aguirre Cerda del sector Lo Rojas, dentro del terreno de la empresa Orizon, podemos encontrar la enorme lata de jurel San José. Con sus llamativos colores y gran tamaño, el edificio se identifica a cuadras de distancia, y se dice, que dentro de él, hay miles de jureles. ¿Mito o realidad?

Lata de jurel San José
Lata de Jurel San José desde el estacionamiento. Chistoso detalle que le pongan el peso de una lata de jurel, pero más chistoso sería que fuera el peso de la estructura real | Foto: Martín Muñoz para Sala de Prensa

El sector es un polo industrial para Coronel. La avenida une, bordeando la costa, el puerto con fábricas y procesadoras pesqueras, como también con lo que alguna vez fue centro carbonífero coronelino. Desde Sala de Prensa le recomendamos ese paseo, que también haremos un día con mayor profundidad.

Pero, volvamos a la lata como tal. Su reconocimiento ha traspasado las fronteras de la otrora ciudad minera. Es tanta su fama que hasta tiene reseñas en Google. Por si le pica la curiosidad, son 22 y promedian 4.7 estrellas de 5. Nada mal.

Lata de Jurel Coronel Google
Lata de Jurel Coronel Google | Foto: Captura de Pantalla

La importancia y consecuencias de la enorme Lata de Jurel

La correlación entre el jurel y Coronel es indudable. Ronald Oporto, encargado de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Coronel, comentó que esta fue una efectiva campaña de marketing.

“La pintura ha podido reactivar el valor nutritivo del jurel, sobre todo en los jóvenes, que en el presente habitúan los gimnasios y aprecian el ejercicio”, explicó. Además, no olvidó recordar que “en Coronel se lleva a cabo una de las mayores capturas de jurel de todo el país”, lo que refuerza la presencia del pelágico en la ciudad y Chile.

Actualmente, la inmensa Lata de Jurel se encuentra dentro del imaginario colectivo y su creciente popularidad se demuestra en diferentes formas. El diseño del jurel, de la marca San José, ya se encuentra en llaveros, tazas, poleras, cuadernos y abundantes memes.

Los turistas que llegan a ella vía redes sociales o boca a boca añoran sacarse una fotografía junto al depósito. Pero, todavía existe un misterio sin resolver: el anonimato del autor, autora o autores de tal magnífica obra de arte. Es de suponer que, desde donde sea que esté, debe sobarse las manos ante magna obra de arte.

Lata San José
Turistas se fotografían frente a la gran “Lata de Jurel” | Foto: Josefa Martin en redes sociales.

¿Qué hay detrás del jurel?

Pero no todo es tan lindo como las fotos y los recuerdos ante la Torre Eiffel del Biobío. Las empresas pesqueras en Coronel representan una fuente importante de trabajo e ingresos para el país. Sin embargo, han representado también diversos problemas para la gente que vive en el sector.

El acceso a la playa se ha cerrado en gran medida y los pescadores artesanales, parte del patrimonio coronelino, se ven expuestos a diferentes peligros, físicos y económicos. Su criminalización, posibles naufragios o injustas cuotas de pesca ha dado pie a conflictos sociales que no han visto soluciones reales en décadas.

La lata es vistosa, y podría reforzar la relación casi quebrada entre comunidad y pesquera. Debe dársele un valor y profundizar el puente que puede unir a las personas.