“Necesitamos ser escuchados”: 79 familias de Paso Seco están sin casa desde hace 5 años

Vecinos de Paso Seco 5 protestando para la reconstrucción de sus casas | Edición: Sala de Prensa
Vecinos de Paso Seco 5 protestando para la reconstrucción de sus casas | Edición: Sala de Prensa

Los vecinos de Paso Seco en Coronel llevan años esperando la reconstrucción de sus casas. El proyecto no tiene luces de avanzar.

Ya ha pasado una década y media tras el megaterremoto del 27 de febrero de 2010. El sismo desoló gran parte del centro de Chile, dejando numerosos fallecidos, heridos y damnificados.

En esta última categoría, decenas de pobladores de Paso Seco, en la comuna de Coronel, quedaron sin casa. El Estado ordenó la construcción de hogares para ellos, pero ese apoyo que parecía una solución fue tan solo un parche. Y uno no muy bueno.

En 2019 el Estado detectó problemas en las viviendas de Paso Seco. La mayoría tenía los cimientos mal hechos y que fueron operados con herramientas de mala calidad, lo que amenazaba con filtraciones y el riesgo de colapso. Así, se decretó la demolición de las casas ese mismo año.

Las empresas a cargo de la construcción tuvieron que indemnizar al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) por más de $9 mil millones de pesos. En relación a esto, cabe recordar que Paso Seco 1, 2, 3, y 4 estuvieron con la constructora V y A. En cambio, Socovesa Sur S.A. tomó a Paso Seco 5.

Casas construidas para los damnificados del 27-F | Foto: Comité Paso Seco 5
Casas construidas para los damnificados del 27-F | Foto: Comité Paso Seco 5

En un principio, la reconstrucción se proyectaba para 2023, pero el proceso sigue sin concretarse a fecha de 2025. La presidenta del Comité Administración Condominio Paso Seco 5 en Coronel, Marta Elisa Molina, compartió su descontento. “Necesitamos salir de nuevo a la luz. Necesitamos ser escuchados”, dijo.

“Excelentísimo señor Gabriel Boric Font, presidente”

Así empieza el documento en el que Molina se dirigió al presidente de la república, Gabriel Boric. La carta fue enviada el martes 26 de agosto de este año desde la otrora comuna minera. El documento critica que, a pesar de ser un proyecto aprobado por el Serviu, “la revisión ha estado sujeta a una serie de observaciones que no hacen más que dilatar su aprobación”.

La espera trajo lo inevitable, pues “algunos de los beneficiarios han fallecido sin ver reconstruidas sus viviendas, y otros se encuentran en complejas situaciones de salud”. Una situación parecida a la deuda histórica con los profesores.

En la carta, Molina también advierte que la postergación de un proyecto está sujeta a gastos fiscales, que corresponden a los subsidios de arriendo de $420 mil pesos que se les pagan a las familias. Por lo tanto, seguir aplazando causaría mayores gastos al Estado.

A modo de generar consciencia, grabaron un mini-documental.

¿Por qué tarda tanto la reconstrucción para Paso Seco?

En vista de las malas construcciones, el proyecto estuvo detenido tres años. Durante ese tiempo, el Serviu estuvo evaluando cuáles fueron los problemas de las viviendas anteriores para no repetirlos. Parece que se lo tomaron muy en serio tomándose tantos meses.

En 2024 se abrió una nueva licitación para el proyecto, que anduvo a cuestas por la falta de presupuesto de la institución.

El Serviu envió a la Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío a responder por los atrasos. La institución aportó que “el proyecto Paso Seco 5, de Coronel, se encuentra en el nivel central a la espera de la aprobación de recursos adicionales para poder ser financiado”.