Minera Aclara en la mira: Alcalde de Penco asegura que proyecto de Tierras Raras “no puede ser aprobado”

Alcalde Penco sobre el Proyecto de Tierras Raras en Penco de Minera Aclara
Alcalde Penco sobre el Proyecto de Tierras Raras en Penco de Minera Aclara

Rodrigo Vera, alcalde de Penco, aseguró que el proyecto de minero de tierras raras “no puede ser aprobado” por sus implicancias.

La extracción de este tipo de minerales es un proceso altamente contaminante y ligado a políticos y empresarios extractivistas. Los efectos que provocaría en la sociedad y el medioambiente de la región son incalculables. Sin embargo, pese a todo en contra, Aclara ha seguido insistiendo.

Lee también: El rol de Joaquín Lavín en Minera Aclara: ¿Qué hay detrás del polémico proyecto de Tierras Raras en Penco? 

Ante esta particular y profunda insistencia, campaña de desacreditación a defensores ambientales y avisaje en medios de comunicación del Biobío, la Municipalidad de Penco se ha puesto en alerta. Buscarán, desde su posición, pronunciarse y hacer valor el sentir popular local ante el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA.

El jefe edilicio, Rodrigo Vera, explicó que el municipio “tiene un rol en su calidad de órgano de Administración del Estado en Competencia Ambiental, o ‘AECA'”. Este rol permite que puedan generar observaciones no vinculantes ante el Servicio de Evaluación Ambiental. En el caso de la minería de tierras raras, el alcalde fue contundente.

“Luego de estudiar profundamente la solicitud del titular, nuestro pronunciamiento respecto al proyecto es que primero es que es incompatible con la normativa urbanística vigente. Segundo, con los lineamientos de desarrollo de sustentabilidad comunal, y con el deber de protección ambiental que como municipio tenemos”, agregó.

“Esto claramente tiene un impacto. Se pretende construir un yacimiento minero de gran escala a escasos kilómetros de las zonas residenciales, afectando a la línea base en los aspectos de biodiversidad, el equilibrio del ecosistema terrestre y la calidad del aire, la hidrología, la distribución de agua lluvia en el suelo y de la hidrogeología”, explicó. Con este proyecto, se afectaría el agua subterránea “de más de 170 hectáreas intervenidas”.

Minería de tierras raras en Penco equivale a 106 estadios de Collao

“Para poder dimensionar este proyecto, es una excavación a cielo abierto con una profundidad que alcanza a los 60 m de profundidad”, contó. Esto equivale a un edificio de 20 pisos, con una superficie de intervención estimada a 106 estadios como el Ester Roa Rebolledo de Concepción, y emplazada en cerro con pendiente de hasta 75 grados.

“Nosotros lo hemos dicho del día 1. Nuestra oposición va del punto de vista técnico, administrativo y jurídico. Lo que nosotros esperamos es que en un estado democrático, el estado de derecho se cumpla”, argumentó el jefe comunal.

La lógica ambiental indica que este proyecto, pese a sus arreglines, no puede aprobarse en la Comisión de Evaluación Ambiental. “Si eso ocurre, la institucionalidad ambiental se cae. Desde nuestro punto de vista, la única forma en que este proyecto pueda pasar por el servicio de evaluación ambiental con informe favorable, serían potenciales variables externas a lo técnico, como la política o presiones de algún tipo”, advirtió. No creo… en Chile esas cosas no pasan.

“Este proyecto ya fue fraccionado -en bosquejos menores y “abordables”- y es incompatible territorialmente con el Plan Regulador Metropolitano de Concepción”, sumado a la afectación multifactorial a Penco y el Biobío en general. Los principales afectados, y que verán día a día la contaminación, serán los vecinos y su calidad de vida.

Sobre la relación entre la Minera Aclara y la municipalidad en una posible aprobación, el alcalde también fue enfático. “Confiamos en la institucionalidad ambiental del SEA. El proyecto es incompatible con el desarrollo y crecimiento sustentable de la comuna, con el ecosistema y con la línea base”, por lo que desde Penco “no tenemos ninguna intención de relacionarnos con la minera y sabemos que no será necesario porque el proyecto no puede ser aprobado”.