Como un éxito transversal ha sido calificada la puesta en marcha del nuevo Puente Industrial entre San Pedro de la Paz y Hualpén.
El flamante viaducto estará en marcha blanca hasta noviembre y estaría totalmente operativo en diciembre de 2026. A tres días de su puesta en escena, el balance positivo principal nace de la gente: ya casi no hay taco en las mañanas sampedrinas. Además, el buen desempeño se evaluó desde la autoridad competente.
Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas del Biobío, comentó sus impresiones tras la apertura. Según el jefe de la cartera, gradualmente “vemos cómo se empiezan a intensificar los flujos vehiculares en esta nueva infraestructura”.
“Ya tenemos más de 20.000 pasadas registradas en estas primeras dos jornadas”, cuantificó la autoridas. Esto “ha generado también un alivio importante en materia de lo que son los flujos en la Ruta 160”.
“Vamos a seguir monitoreando, y haciendo seguimiento, ver si es necesario aplicar algunas medidas complementarias al punto de vista de lo que es precisamente esta marcha blanca”, explicó Cautivo. Claro, porque apenas se abrió el Puente Industrial, se planteó la posibilidad de dirigir a los camiones por ordenanza municipal al viaducto. Así, los vehículos de carga saldrían de la villa de San Pedro bajo amenaza de sanción.
El secretario regional concluyó asegurando que seguirán “en un tema que es un compromiso del Ministerio de Obras Públicas”, que es “mejorar la conectividad en la región del Biobío, hoy en día, con obras concretas”.