Radio Bío Bío es el medio de comunicación más grande e importante de Chile, pero ello no siempre fue así y acá te contaremos algunos hitos de su historia.
Los inicios de La Radio se remontan a abril de 1966 cuando fue fundada por Nibaldo Mosciatti Moena.
Bío Bío nació como una radio AM siguiendo la lógica de su radio hermana El Carbón de Lota. Gracias a su editorialidad fuertemente cuestionadora de las autoridades rápidamente se fue consolidando como uno de los medios más importantes de la Región del Biobío.

Radio Bío Bío censurada durante la dictadura
La radio Bío Bío siempre se ha caracterizado por ser un medio fiscalizador de los gobiernos de turno, lo hizo así durante la administración de Salvador Allende y lo mismo pasó durante la dictadura cívico militar, donde incluso fue censurada por el régimen del General Augusto Pinochet y sus secuaces.
Efectivamente, desde mediados del año 1984 hasta 1987 los militares le prohibieron tener programas informativos a la radio Bío Bío, lo que aprovecharon inteligentemente para posicionarse como un medio ciudadano. Los vecinos-auditores comenzaron a llamar para informar lo que pasaba en el Gran Concepción, cuestión que hoy es una de sus mayores fortalezas.

Expansión de la radio por todo Chile
Ubicada aún en el dial 620 am, a inicio de los 90 la radio empezó su expansión al resto de Chile. Entonces llegaron las emisoras de Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt. El salto definitivo se dio el año 1997 cuando la emisora llegó a la capital del reino, Santiago, ocupando el dial 99.7 FM.
Hoy la emisora tiene algo más de 40 estaciones de Arica a Punta Arenas y según varias encuestas es uno de los medios de comunicación radiales más escuchados y con mayor credibilidad en la audiencia. Según la última encuesta CADEM de julio de este 2025 Bío Bío sería la mejor radio para informarse.

Radio Bío Bío, gracias a su red de emisoras y corresponsales, es el medio de comunicación de Chile con mejor cobertura del país, superando incluso la capacidad operativa del medio de comunicación pseudoestatal TVN.
Si usted quiere saber qué está pasando en Chile, sobre todo en tiempos de crisis o catástrofes, debe sintonizar Radio Bío Bío.
A inicio de octubre de 2007 falleció en Concepción el fundador de la radio, Nibaldo Mosciatti Moena, debido a complicaciones por un infarto que había sufrido días antes. Este deceso impactó profundamente a la radiofonía local.
Pasó algo similar con el deceso el 14 de abril de 2010 de Petronio Romo. El histórico locutor de secciones como las “Brevenotas”, o la voz del comercial de Piretanyl, además de las cortinas de inicio y final de “El Informador” y “Radiograma”.
El deceso más reciente (23 de julio 2025) y una de las mayores pérdidas para el periodismo nacional fue la de Ruperto Concha. El histórico periodista se hizo famoso no sólo por su particular fraseo de sus crónicas dominicales, sino por la profundidad y puntos de vista, que como bien aseveró un reportaje de CIPER era “un verdadero oasis de conocimiento sobre geopolítica y noticias internacionales”.
Bío Bío, La Radio…