¿Quemas preventivas? Medida busca evitar incendios forestales descontrolados en Penco, Tomé y Florida

Alcalde Penco Tomé Florida prevención incendios forestales
Alcaldes de Penco, Tomé y Florida en reunión para prevención de incendios forestales | Foto: Municipalidad de Penco

Las comunas de Penco, Tomé y Florida solicitaron autorizar las quemas preventivas para reducir posibilidad de grandes incendios forestales.

Desde 2019, diez comunas de la provincia de Concepción restringen las quemas preventivas. Este tipo de fuego es legal, bajo ciertas condiciones, para disminuir el material vegetal potencialmente combustible. En simple, es para mitigar y evitar.

Una reunión entre los alcaldes de dichas comunas junto a la Corporación Chilena de la Madera, CORMA, fue lapidaria. Una simulación catastrófica determinó que Penco, Tomé y Florida están interconectadas a la hora de la propagación de incendios forestales de gran magnitud.

Ante esto, se implementó la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción. En esta instancia, son estas tres comunas, pero pretenden ampliarlo. El objetivo es coordinar esfuerzos municipales, estatales, de Bomberos y equipos de emergencia. Todo esto, además, con los privados colaborando.

Las autoridades comunales enviarán una carta conjunta a los ministerios de Interior y Medio Ambiente. En ella solicitarán que se revise la prohibición de quemas técnicas en zonas de interfaz urbano-forestal, vigente hace seis años en las comunas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Chiguayante, Concepción, Penco, Tomé, Hualpén y Talcahuano. Además, esperan involucrar a la Delegación Presidencial.

Oficio debería estar antes de la temporada de incendios forestales

Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección del Bosque de CORMA, criticó el Plan de Descontaminación de Concepción. “Producto de una idea buena, que es disminuir la contaminación, se está poniendo en riesgo nuestro entorno, nuestra zona de interfaz”, argumentó.

“La idea es actuar antes de que llegue la temporada de incendios. El delegado regional hizo gestiones en Santiago, pero han pasado más de tres meses sin respuesta ni positiva ni negativa a un problema que arrastramos hace seis años”, lamentó.

Simulación incendios forestales Gran Concepción
Simulación de incendios forestales en el Gran Concepción muestra su potencial propagación | Foto: Municipalidad de Penco

Sobre los incendios, añadió que “tienen la particularidad de que se sabe dónde parten, pero no dónde terminan. Y la historia nos demuestra que estas comunas están absolutamente interconectadas. Los municipios tienen la caja de resonancia necesaria para llegar a los vecinos, que son quienes viven el riesgo directo”.

Las miles de toneladas de biomasa fina muerta están listas para arder. Sólo falta la chispa. Pero mejor, prevengamos el fuego antes de llegar a combatirlo.

Alcaldes de Penco, Tomé y Florida coordinarán esfuerzos

Rodrigo Vera, alcalde de Penco y “dueño de casa” en la mesa de trabajo, puso el punto en que “ya pasó el invierno. Ahora vienen las temperaturas”. Según él, las condiciones para hacer los cortafuegos preventivos son óptimas porque está húmedo. Razón no le falta.

Los antecedentes internacionales son claros como el agua. Chile y el mundo ha recibido cada vez más incendios forestales y cada vez más violentos. Considerando la geografía, el mapa-simulador de la CORMA sitúa a estas tres comunas como unidas por un potencial fuego.

Desmalezado
Desmalezado y construcción de cortafuegos son clave para evitar incendios forestales | Foto: Municipalidad de Penco

El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres, recordó los incendios forestales que azotaron su comuna en 2017 y 2023. “No queremos repetir esa experiencia”, sentenció. “De ahí la importancia de esta mesa de trabajo colaborativa junto a CORMA, Bomberos, CONAF y Carabineros. Hoy ninguna comuna por sí sola es suficiente para enfrentar emergencias de esta magnitud”, agregó.

“Pedimos al Gobierno central que apoye esta iniciativa, porque las comunas del Biobío hemos sido duramente golpeadas. Con esta asociación buscamos prevenir, no solo reaccionar después de la catástrofe”, finalizó el edil tomecino.

Rodrigo Montero, jefe comunal de Florida, enumeró en más de 35 mil las hectáreas quemadas anualmente en 2017. En 2025 fueron alrededor de 15 mil, “lo que muestra avances, pero aún es insuficiente. La prevención no depende solo de brigadas o bomberos: también involucra a los vecinos, que hoy están realizando cortafuegos y limpieza de predios. Ahora necesitamos que el Gobierno se sume”, exigió.