Ya tenemos los Candidatos a Diputados 2025 Distrito 21. Chile se divide en 28 distritos electorales. El Distrito 21, en la región del Biobío, tiene las siguientes comunas:
- Lota
- Arauco
- Curanilahue
- Lebu
- Los Álamos
- Cañete
- Contulmo
- Tirúa
- Los Ángeles
- Santa Bárbara
- Laja
- Quilleco
- Nacimiento
- Negrete
- Mulchén
- Quilaco
- Yumbel
- Cabrero
- San Rosendo
- Tucapel
- Antuco
- Alto Biobío
En síntesis, el Distrito 21 corresponde a las provincias de Biobío, Arauco y la comuna de Lota. Sus 22 comunas albergan a una población cercana a las 700 mil personas. La zona presenta desafíos de los más variados, lo que hace que sea un territorio particularmente duro a la hora de las elecciones. Por la ley electoral, elige 5 diputados de los 155 que conforman la Cámara Baja.
Candidatos a Diputados 2025 Elecciones Parlamentarias Distrito 21
Partido Ecologista Verde
- Alexis Zúñiga.
- Johanna Barra.
- Pedro Pablo Valenzuela.
- Bárbara Lepez.
- Ricardo Flores.
Pacto Izquierda, Ecologista, Popular, Animalista y Humanista
- Carla Burgos.
Unidad por Chile
- Clara Sagardía, Frente Amplio.
- Adolfo Millabur Ñancuil, Frente Amplio.
- Edith Lorena, Partido Radical.
- Anwar Farrán, Partido Radical.
- Patricio Pinilla, Democracia Cristiana.
- Karen Medina, Democracia Cristiana.
Lista del Frente Regionalista Verde Social y Alianza Humanista
- Luis Islas.
- Rodrigo Reinoso.
- Joaquín Sanhueza.
- Jorge Rivas.
- Juan Godoy.
- Cristian Peña.
Partido de la Gente
- Lilian Betancurt.
- Carlos Peña Opazo.
- Karen Morales.
- Carlos Agurto Pedreros.
Pacto Cambio por Chile
- Cristóbal Urruticoechea, Partido Nacional Libertario.
- Evelyn Caamaño, Partido Nacional Libertario.
- Fernando Peña, Partido Republicano.
- Solange Etchepare, Partido Republicano.
- Ivania Rojas, Partido Social Cristiano.
- Patricio Badilla, Partido Social Cristiano.
Otras consideraciones para el proceso de Elecciones 2025
Las elecciones presidenciales y parlamentarias se desarrollarán el domingo 16 de noviembre. Recordemos que el voto es obligatorio para todos los chilenos dentro del país, pero voluntario si estás en el extranjero. Los chilenos fuera del país sólo podrán elegir presidente de la república.
Si el próximo 16 de noviembre ninguno de los ocho candidatos presidenciales obtiene mayoría absoluta en primera instancia, se tendrá que llevar adelante una segunda vuelta y esta ha sido planificada para el 14 de diciembre.
El viernes 17 de octubre se inicia el periodo de propaganda electoral en sitios públicos autorizados y en espacios privados con autorización de propietario. Esta misma fecha comienza la emisión de la franja de propaganda televisiva gratuita.