Dorothy Pérez contra los estudiantes: la polémica de Contraloría por el uso del pase escolar

Polémica TNE Contraloría
Polémica del uso de TNE por dictamen de Contraloría | Foto: Sala de Prensa | Edición

La Contraloría General de la República confirmó que la Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE, sólo puede usarse para “fines de estudio”.

Ese cartel eternamente pegado tras el chofer de la micro rural revalidó su postura ante el sentido común y el mismo marco legal del país. Todo nació cuando una usuaria cuestionó la guía de la Junaeb sobre el uso de la TNE. En ella, no se especificaban restricciones a los viajes de los estudiantes.

A raíz de ello, la Contraloría respaldó la postura de la Subsecretaría de Transportes. Se reafirmó que la TNE se puede usar los 365 días del año, las 24 horas del día… pero con fines exclusivamente académicos. No obstante, el conductor de la micro no tiene facultades legales para comprobar que, efectivamente, se viaje con fines académicos.

Este espaldarazo al pésimo servicio de transporte público, finalmente, apela al criterio del chofer. Hemos visto, por las buenas y por las malas, que algunos pocos conductores carecen de tal criterio. Otros, en tanto, hacen que dé gusto andar en micro. Un saludo a ellos.

Uno de los legados de la Revolución Pingüina de 2006 es este. Que los estudiantes tengamos, o al menos teóricamente tengamos, un beneficio propio de nuestra calidad. La Junaeb reafirma que la TNE es personal, intransferible, propia de todos los estudiantes que apliquen a ella y permite acceder a transporte rebajado o gratuito todo el año en todo Chile. Desde 2015, en tanto, la TNE debe aceptarse todo el año.

Dictamen de Contraloría generó reacciones: ¿Lograrán algo?

Una bataola de reacciones ha salido a la luz. Diputados hablan en cámara solicitando oficios a Contraloría o al Ministerio de Transportes. Hasta el Presidente de la República, Gabriel Boric, intervino y encomendó al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, buscar el cambio de esta norma “con el propósito de no generar normas que luego son infiscalizables, sobre todo a partir de lo que serían la determinación de los ‘fines educativos’ en una cantidad impresionante de trayectos que diariamente se efectúan por parte de estudiantes”, explicó a EMOL.

Sin embargo, la voluntad de clarificar este decreto para eliminar la frase “viaje con motivos de estudio” nace de las cámaras legislativas. Lo demás, es palabras para la galería. O sea, este decreto 20 existe desde 1982. Cuarenta y tres años hemos vivido en este régimen. Por otro lado, deberían enfocarse en revisar y fiscalizar el buen uso en el sentido de los pases falsificados o usados por otras personas, distintas del titular.

Me saldré un poco del rol de periodista y entro en la faceta de estudiante que viaja todos los días en micro. Utilizo un servicio que tiene una pésima fama por su trato a los estudiantes, que va desde Concepción a una comuna donde se sacaba carbón. Con eso le dije todo.

Apenas este dictamen de la Contraloría se emitió, uno que otro chofer reafirmaron su postura hostil al recibir la tarifa rebajada que pagan los estudiantes. Un graciosito hasta pegó el dictamen en el tablero del bus. Y así en todo el país, no es cosa de mirarse el ombligo nada más.

¿Será que en alguna repartición pública alguno de sus trabajadores habrá usado la TNE? Parece que no.