Biotrén a Penco: proyectan ocho estaciones hasta Lirquén

Biotrén
Foto: Biotrén en X

El proyecto de expansión del Biotrén a Penco podría concretar 8 estaciones y doble línea férrea desde 2030, propuso EFE Sur.

Este martes 15 se llevó a cabo la primera sesión de la mesa técnica ProBiotrén Penco-Lirquén. Un largo nombre, sí, pero el proyecto es de importancia. En ella, la estatal informó los primeros detalles respecto a la planificación para que los trenes de pasajeros se vuelvan regulares al norte de Concepción, como otrora fue con el ramal Rucapequén.

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, cuantificó en 150 millones de dólares la inversión necesaria para expandir el Biotrén a Penco. El proyecto considera ocho nuevas estaciones, dependientes del estudio de factibilidad, claro.

¿Dónde estarían las estaciones del Biotrén a Penco?

  • Avenida Vicuña Mackenna con Rengo, más menos donde estuvo la antigua Estación Andalién. En Sala de Prensa contamos su historia, vaya a leer esa nota.
  • Avenida Vicuña Mackenna, entre Tucapel y Paicaví. Como saben, depende del estudio de prefactibilidad. La idea es que se conecte con una de estas calles, arterias desde y hacia Talcahuano.
  • Avenida Vicuña Mackenna, a la altura del Barrio Norte. Lo mismo que la anterior. No se conoce un lugar potencial, pero debemos considerar que solo existe un cruce ferroviario en este sector, en calle Antuco. La decisión deberá relacionarse con ello.
  • Avenida Andalién con avenida Vicuña Mackenna. Esta sí es menos etérea que las anteriores, ya que se le menciona por su cercanía a la salida del puente sobre el río Andalién. Sería la última estación en Concepción.
  • Villa Universitaria o Cosmito. Aunque el gerente de EFE anunció que la estación debería ir frente a la Villa Universitaria, también depende de la factibilidad. La idea es que vaya por este sector.
  • Estación Penco. Actualmente, es la Casa del Adulto Mayor de la comuna.
  • Cerro Verde Bajo.
  • Plaza de Lirquén.

La desconocida historia Andalién: la estación de ferrocarriles abandonada en Concepción

¿Qué va a pasar con la línea férrea? Bueno, se plantea que se amplíe en los sectores de una vía a dos vías. Además, es posible que se re-construya la vía férrea para realizar el trazado de forma más directa.

Sí, porque el tren, tras pasar Cosmito, toma una curva sinuosa hacia el mar, se interna en la vera del río Andalién, pasa por debajo de la Ruta Interportuaria y se encuentra con la ciudad de Penco. Con esa vuelta, el recorrido del tren sería cualquier cosa menos rápido. Es de esperar que las obras comiencen en 2030. Mejor tarde que nunca, supongo.