¿Cuáles son los ríos del Gran Concepción? Conózcalos aquí

Estero Penco
Estero Penco al estilo veneciano | Foto: Facebook Municipalidad de Penco

Si bien la geografía del Gran Concepción está ampliamente moldeada por el Biobío, otros ríos también forman parte íntegra de nuestra ciudad.

No sólo son los ríos. También los humedales, ecosistemas semiacuáticos con una rica biodiversidad, moldean los paisajes de la capital regional. Su integridad, al igual que la de los ríos, depende mucho de los humanos y sus actividades. En una nota anterior le mostramos los más reconocidos humedales del Gran Concepción.

¿Cuáles son los humedales del Gran Concepción? Conózcalos aquí

Pero volvamos a los ríos. La génesis penquista nació inmediatamente al lado de un río. La antigua Concepción, que se ubicó en lo que hoy es Penco por más de 200 años, se construyó a la vera del estero del mismo nombre. Con el traslado de la ciudad, otra vertiente fluvial se toma y ayuda a conformar el Concepción de hoy, a los pies del Valle de la Mocha y rodeada del mar, mallines y el imponente río Biobío.

Los principales ríos del Gran Concepción

Río Biobío, comunas de Coronel (Patagual), San Pedro de la Paz, Hualpén, Hualqui, Chiguayante y Concepción.

Río Biobío
Río Biobío | Foto: Diario Concepción

Río Andalién, comunas de Concepción, Talcahuano y Penco.

Río Andalién
Río Andalién | Foto: Resumen.cl

Río Lenga, comuna de Hualpén. A veces se le cataloga como humedal por su nivel de estancamiento.

Río Lenga
Río Lenga | Foto: Universidad Santo Tomás

Estero Bellavista, comuna de Tomé.

Estero Bellavista
Estero Bellavista | Foto: Facebook Soy Tomé

Estero Penco, comuna de Penco.

Estero Penco
Estero Penco al estilo veneciano | Foto: Facebook Municipalidad de Penco

Estero Los Batros, comuna de San Pedro de la Paz.

Vista aérea del parque Los Batros
Vista aérea del parque del estero Los Batros | Foto: MINVU