Con el fin de preparar una respuesta mejor a las catástrofes incendiarias, 42 jefes brigadistas de CONAF empezaron sus capacitaciones. El objetivo es actualizar las competencias, evaluar las técnicas preventivas y fortalecer el liderazgo y eficiencia.
Estas capacitaciones surgieron con el apoyo de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) y el SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol).
Eduardo Pacheco, el delegado presidencial de la región del Biobío, recordó que están analizando las condiciones de “una temporada que, al igual que la anterior, anticipamos como compleja”. En relación con esto, argumenta que el riesgo sigue siendo alto a pesar de las últimas lluvias. Pacheco espera que pronto salga información de los recursos disponibles. Usted ya sabe, apoyo aéreo, equipamiento técnico, entre otras cosas.
Aunque los equipos tengan ya sus experiencias con el fuego y la prevención de incendios, las capacitaciones son importantes para “saber liderar, cuidarnos y tomar decisiones bajo presión puede marcar la diferencia en terreno”, valoró uno de los integrantes de la capacitación, Ricardo Reyes.

¿Qué involucran las capacitaciones de CONAF?
Las capacitaciones de brigadistas no deben de ser fáciles. Este plan de aprendizaje incluye cursos “técnicos especializados”. Por ejemplo, uno de ellos tiene por nombre “Técnicas de marcha en laderas”.
Por supuesto que las capacitaciones están ajustadas a las competencias del brigadista. Es decir, si alguno tiene más experiencia, lo desafiarán con adaptaciones específicas, dado que tienen mayor cantidad de herramientas.
Las jornadas también incluyen talleres de combate y de estudio del comportamiento del fuego. A su vez, para mejorar la respuesta a contratiempos, incorporaron el SCI (Sistema de Comando de Incidentes). Pulir estas habilidades permitirá que CONAF pueda gestionar con mayor seguridad la siguiente temporada de incendio.
