¿Son legales los Casinos Populares? ¿Por qué hay tantos en el Gran Concepción?

pdi en casinos populares casinos ilegales de concepción
Efectivos de la PDI durante operativo en casinos populares-ilegales de Concepción

Concepción y Chile, de un tiempo a esta parte, ha visto una proliferación impresionante de “casinos populares”.

Ese término es un ideal eufemismo para no decir que se trata de casinos ilegales. Lo que alguna vez pudo ser una maquinita tragamonedas en la entrada de un negocio ahora arrastra millones de forma irregular y a vista y paciencia de todos. Sí, porque es cosa de pasear tranquilamente por el centro de Concepción y verá no uno ni dos, si no decenas de estos “casinos populares”.

Tal como ese negocio de los malls chinos (y que esperamos profundizar en Sala de Prensa) es que crecen estos centro del azar. ¿No le parecen raros? Nunca he visto entrar o salir alguien de ahí, ni mucho menos oír de alguien que se saque el premiado. Pero dejemos las suspicacias y vamos a los hechos sobre nuestra bella tierra.

La ley es clara ante los casinos ilegales

Respondiendo a la pregunta primaria, NO. Los casinos populares son totalmente ilegales, acorde a la Ley de Casinos y a la Superintendencia de Casinos de Juego. Según la institución vigilante del tema, en base a la Ley de Casinos n°19.995, “podrán autorizarse y funcionar sólo hasta 24 casinos de juego en el territorio nacional, previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que establece la presente ley”.

Funcionamiento casinos legales Chile
Funcionamiento de los casinos legales Chile | Foto: Captura de Pantalla de la Ley 19.995 en la Superintendencia de Casinos de Juego

Además, la ley establece que podrá haber “uno en cada una de las regiones del país y el resto a ser distribuidos a nivel nacional, no pudiendo autorizarse la instalación de más de tres casinos de juegos en una misma región. Con todo, en la Región Metropolitana no se podrá autorizar la instalación de casinos de juegos”. Por eso mismo es que ese tan sonado casino con nombre italiano donde se hacen conciertos está en Mostazal, región de O’Higgins, pero muy cerca de la capital nacional.

Se establece también que, de haber uno en una región, deben separarse los casinos por más de 70 kilómetros. No vayan a hacer una Las Vegas 2.0 en… Yumbel, por ejemplo. Capítulo aparte son los casinos virtuales, domiciliados habitualmente en paraísos fiscales y que también proliferan entre los penquistas, pero eso es otra historia.

Casinos populares en Concepción, como hongos tras la lluvia

Volvamos a la real capital de Chile, Concepción. Nuestro poco más de un millón de habitantes, acostumbrados a la lluvia, vemos un nuevo tipo de champiñón que nace a toda velocidad: los casinos populares e ilegales. La Municipalidad de Concepción batalló con ellos por años, pero la capacidad operativa quedaba totalmente superada ante este auge de casinos truchos.

El 9 de septiembre del año pasado, de forma sorpresiva, un operativo conjunto de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público atacó a los casinos populares en siete regiones. Allanamientos, clausuras y el ojo público cayó sobre estos irregulares centros del juego, que manejan millones de pesos de las formas menos tradicionales posibles. ¿Hubo solución al problema?

Usted y yo sabemos que no. Cerraron por un día y al otro, con nuevo nombre y marca, abrieron nuevos casinos populares. Está bien que en Chile seamos un país de emprendedores, pero emprendamos bien. La gracia es que utilizaban los vacíos legales al problema.

Cada vez que reabrían y tenían patente, en caso de obtenerla, era como salón de pool o de videojuegos. Un reportaje de Sabes recabó que estos juegos, acorde a la ley, no son de azar si no de destreza. Por esto, se contrataban peritos que acreditaran que efectivamente fueran así y no juegos de azar. Todo un chanterío permitido por lo claroscuro de la legislación.

En ese reportaje, la Cámara de Comercio hizo la pregunta que todos nos hacemos. ¿Cómo pueden arrendar locales tan céntricos si no andan ni las moscas? “Es una inversión alta que genera dudas. No sabemos qué está pasando adentro”, indicó la presidenta de la gremial, Sara Cepeda.