¿Qué es Medios UdeC? La apuesta mediática de la Universidad de Concepción

Medios UdeC Diario Concepcion TVU La Discusión
Medios UdeC: Diario Concepcion, TVU, La Discusión

En las últimas semanas se conoció el masivo despido de periodistas y profesionales de la comunicación desde Medios UdeC.

Bajo la cortina de Octava Comunicaciones S.A., Medios UdeC agrupa a los medios de comunicación de propiedad de la Universidad de Concepción.

Estos son Radio UdeC, TVU, Diario Concepción y Diario La Discusión de Chillán. En prontos artículos hablaremos de cada uno de ellos en particular.

La Radio UdeC posee programación de música clásica y educación cultural desde 1959. TVU surgió en 1997 para emitir contenidos generalistas en televisión abierta y, recientemente, en cable.

Por el lado de la prensa escrita, Diario Concepción nació en 2008 tras acuerdo de colaboración entre los gigantes de la comunicación Copesa, dueña de La Tercera, y Octava Comunicaciones. Desde la pandemia de covid-19, solo se expone de forma digital.

Diario La Discusión de Chillán es un capítulo separado, porque su génesis es distinta. Al contrario de los otros medios UdeC, La Discusión nace en Ñuble en 1870, siendo el segundo periódico más antiguo de Chile en funcionamiento, y tercero a nivel sudamericano. Por un poco más de un siglo, funcionó de forma independiente. En 1976, se entregó en donación a la Universidad de Concepción.

Cabe destacar que Noticias UdeC es un medio de comunicación institucional, y no pertenece a los Medios UdeC como tal. Sin embargo, la afinidad de contenidos es tal que puede parecer que forman parte de lo mismo.

Poco se ha hablado públicamente sobre de qué va el proyecto de unificación de Medios UdeC, sin embargo, podemos adelantar ciertos puntos.

La crisis económica de los medios de la Universidad de Concepción es evidente. Tanto así que uno de los directores de Octava Comunicaciones, Fernando Venegas, expresó recientemente a los trabajadores que “solo había dos opciones: cerrar los medios o fusionarlos”.

Otro de los argumentos es la optimización de los procesos dentro de las empresas comunicacionales de la UdeC. Algo que todas las instituciones aspiran, pero que muchas veces viene de la mano de la polifuncionalidad y la multitarea que en general, termina precarizando el quehacer de los trabajadores.

Lo digital hace rato es el presente, no el futuro. El presente. Pero este escenario tiende a marear muchas veces quienes toman decisiones, sobre todo por la falta de experiencia real en medios de comunicación. No se puede pretender que liderazgos, como el de Tabita Moreno (Directora de Comunicaciones UdeC) que han estado casi toda su vida laboral en la academia, puedan comprender las dinámicas de trabajo de la prensa en estos tiempos.

Marcelo Bielsa dijo una vez “el fútbol se hace menos dramático cuando lo ejecutan los que saben”.

Lo mismo puede aplicarse al periodismo, que no deja de ser un oficio. Las métricas son importantes, claro está, eso siempre ha sido así. Pero en el caso de los Medios de la UdeC no tienen ni lo uno, ni lo otro. En términos de métricas solo han tenido éxito en las cuentas de Instagram de Diario Concepción y TVU. Pero las visitas en los sitios web se desplomaron.

Quizás, lo peor de todo es que dejaron de lado el componente oficio del periodismo, es decir, poco reporteo, poca calle y excesiva institucionalidad UdeC. Una cosa no debería quitar la otra. Se puede hacer una cobertura del quehacer universitario y sus avances y, a la vez, hacer un periodismo para el pueblo.

Por otra parte, están buscando instalar la marca Medios UdeC por sobre nombres de marcas consolidadas como Diario La Discusión (segundo medio de papel vigente más antiguo de Chile, ¿ya lo dijimos?), Diario Concepción, tremendo nombre con buen posicionamiento SEO y TVU, que también es un gran nombre que además está en la mente colectiva penquista.

Los rebranding siempre son complejos, pero ¿por qué no aprovechar lo que ya se tiene?