¿Por qué está en toma la Universidad de Concepción? Los motivos de la movilización estudiantil

Toma Departamento de Historia Universidad de Concepción
Toma Departamento de Historia Universidad de Concepción | Foto: Sala de Prensa

La Universidad de Concepción enfrenta una de las más grandes movilizaciones de los últimos años, con tomas y paros generalizados.

En horas de la mañana del 13 de abril, un grupo no menor de estudiantes tomó las dependencias del Departamento de Historia de la UdeC en calle calle Edmundo Larenas. Esto, sumado a paralizaciones que comenzaron en la Facultad de Educación y, a la fecha, se han extendido a cerca del 80% de la casa de estudios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @historiaaentoma

¿Las razones? Graves denuncias que recaen sobre un estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía. Una flor de persona cuyos comportamientos, aseguran fuentes de Sala de Prensa, van desde conductas violentas y de acoso sexual con sus compañeras hasta la amenaza de un tiroteo en el campus. Hasta subió una foto de una pistola para asustar. Me ahorro los comentarios, pero usted saque sus conclusiones.

Las medidas de protección para el bienestar de los estudiantes parecen haberse quedado en la punta del Campanil. Desde la toma de Historia, se acusa una “inactividad” de las entidades responsables: Dirección de Género y Equidad (DEGyD) y Fiscalía Universitaria.

Historia no es el único lugar en toma. Con el paso de los días, estudiantes de base hicieron ocupación de la facultades de Educación y Ciencias Sociales, como también del departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública. La paralización de actividades (el paro, no la toma) ha sido de tal envergadura que Medicina y Derecho, carreras poco habituadas a detenerse en la Universidad de Concepción, se hayan sumado a la movilización.

Toma Facultad de Educación Universidad de Concepción
Cartel en la tomada Facultad de Educación en la Universidad de Concepción | Foto: Sala de Prensa

Universidad de Concepción instruyó clases online a los estudiantes en paro

¿Y qué dice la universidad? Tammy Pustilnick, directora de la DEGyD, comentó a Sabes el 25 de abril que su unidad ha actuado “con celeridad” y “respetando el debido proceso”. Sin embargo, la movilización no ha hecho más que crecer y asentarse, adquiriendo un carácter transversal. La investigación de Fiscalía, en tanto, promete una respuesta en 7 meses.

Falta un integrante en esta ecuación: la versión oficial de la Universidad de Concepción. Este lunes una manifestación frente a la Casa del Rector, en Víctor Lamas, dejó daños con pintura en el edificio y la acción del siempre mal valorado carro lanzaguas (usted sabe su nombre coloquial) ante los estudiantes.

Carabineros en protesta fuera de la Universidad de Concepción
Carabineros tras protesta en la Casa del Rector de la Universidad de Concepción | Foto: Sala de Prensa

La magnitud de la protesta, junto con la aparición mediática de la paralización, obligó a la casa de estudios a lanzar un comunicado que le echó bencina al fuego estudiantil. Así es, el primer comunicado vino tras tres semanas.

En el documento, se enumeran los hitos que le mencioné arriba. Sin embargo, los cuestionamientos nuevamente surgen en lo académico. Todas las carreras que estén en paro, es decir, sin clases como medida de apoyo, deberán tener clases en línea y evaluaciones en la medida de lo posible. En otras palabras, el paro no será paro más allá de una declaración.

Por el momento, no se avizoran soluciones concretas.