El invierno se ha dejado sentir duramente este año en Concepción, y las personas en situación de calle son de los que más lo sufren.
El número de personas en situación de calle no ha hecho más que crecer. Estadísticas indican que el Registro Social de Hogares contabilizó en mayo de 2023 a 1512 afectados. Un año después, 1700 casos y en mayo de 2025, 1810 personas llaman hogar a las calles del Biobío. Un número que no parece tener solución.
La atención debe ser especial con ellos. Más encima, se acerca un temporal de lluvia y viento para este fin de semana. Por lo mismo, la Seremi de Desarrollo Social y Familia desplegó un operativo para entregar atención médica a personas en situación de calle. La idea es evitar los daños, que pueden llegar incluso a la muerte, de quienes viven en la calle ante el invierno con 1200 atenciones de salud a nivel regional.
La iniciativa de cuidados de Desarrollo Social se realizó junto al Servicio de Salud de Concepción. La idea es brindar atención médica a las personas en situación de calle de forma preventiva. Así, se evita que enfermen ante las inclemencias climáticas y no vean su salud y su vida comprometidas. Este tratamiento, además, tendrá seguimiento médico por cuatro meses.
Hoy nos desplegamos por Concepción, junto a la ruta médica ejecutada por el @servsaludconce
Esta ruta dispone a las personas en situación de calle, tratamientos y derivaciones a centro de asistenciales, cuando la urgencia lo requiere. #PlanProtegeCalle pic.twitter.com/KwrJ1w6Rgb
— MDSFBioBio (@MDSBioBio) July 23, 2025
“Hacemos el llamado a que las personas que visibilicen a una persona en situación de calle en condición compleja nos puedan alertar. Nos permitirá acercar, ya sea nuestra ruta de proximidad o médica, con el fin de atender esa urgencia o derivar a hospitales o albergues a esa persona”, llamó el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz. El número a marcar es el 800-104-777 opción cero, para avisar estos casos.
El director del S.S. Concepción, Víctor Valenzuela, profundizó en la ruta médica, que “cuenta con un equipo multidisciplinario” con médico, enfermera, técnico de enfermería y asistente social. Esto, según él, durará hasta octubre y priorizará, dados los números de personas en situación de calle, a la capital regional, Coronel y Lota.
“Si hay una persona que está en una situación delicada o grave, nosotros inmediatamente la derivamos a alguno de nuestros centros ya sea un SAR que esté disponible, ya sea a un hospital nuestro, el más cercano o al mismo Guillermo Grant Benavente”, agregó.
Edgardo Suazo, encargado de la ruta médica en Concepción, consideró fundamental que el operativo va “desarrollando un tema más afectivo”. Además de la salud propiamente tal, se espera que las personas logren “establecer ese vínculo. Que la gente que tiene problemas de salud más delicados, vaya a los CESFAM o al hospital, con el fin de que no se pierda el tratamiento que entrega la ruta médica”, cerró.