El Parque Nacional Nahuelbuta está en peligro tras actividades riesgosas de visitantes; incluso, se identificaron a carabineros en ellas.
La agrupación medioambiental No Más Zonas de Sacrificio realizó la denuncia vía redes sociales. En ella, detallan que “en las últimas semanas, grupos de personas han ingresado sin autorización al parque, realizando actividades ilegales como fogatas, asados, uso de drones, música con parlantes e ingreso de vehículos 4×4 en zonas altamente sensibles del área protegida”.
La Corporación Nacional Forestal, CONAF, anunció acciones legales ante estos inadaptados civiles. El cuidado de los parques nacionales es imprescindible de Visviri al Cabo de Hornos.
El precioso parque nacional alberga a la famosísima Piedra del Águila. Este peñón, a 1460 metros de altura, permite apreciar el océano Pacífico, la Cordillera de los Andes, los valles centrales y cientos de kilómetros a la redonda. Un lugar privilegiado, sin duda, donde también se puede encontrar una población de araucarias y otras especies nativas que prácticamente fueron erradicadas de la zona.
Volviendo a la denuncia, resulta particularmente grave el hecho que declaman posteriormente. En uno de los videos, que adjuntaremos luego, se logró identificar a un grupo de personas que hacían fogatas y utilizaban parlantes en el área protegida. Parte de ellos, incluso serían funcionarios de Carabineros. ¿Orden y Patria? No lo creo tanto ahora.
Ver esta publicación en Instagram
La respuesta de CONAF ante incidentes en el Parque Nacional Nahuelbuta
María Teresa Huentequeo, directora regional de CONAF en La Araucanía, anunció “acciones legales contra los responsables, conforme a la legislación vigente”. Específicamente, la autoridad invocaría la Ley 20.653, que en su artículo 22 ” prohíbe expresamente el uso del fuego o cualquier fuente de calor al interior de áreas silvestres protegidas”.
“CONAF, en su rol de administrador de las áreas silvestres protegidas del Estado, reitera su compromiso con la protección y conservación del patrimonio natural del país. Hacemos un llamado a la comunidad a respetar estrictamente la normativa vigente”, concluyó.
El Parque Nacional Nahuelbuta se creó en 1939. Su misión es proteger la flora y fauna nativa de la zona, arrinconada ante el avance humano e industrial-forestal. Su administración depende de CONAF y pertenece políticamente a las comunas de Angol, Purén y Los Sauces, en La Araucanía, y Cañete, en Biobío.
La entrada desde Cañete vía el pueblo de Cayucupil “no cuenta con control ni vigilancia. Esto ha convertido al parque en un blanco fácil para la degradación, el vandalismo y la impunidad”, denuncia la agrupación. En 2022, ante la amenaza de atentados, el parque incluso cerró.