Para disfrutar de la naturaleza: Municipalidad de Concepción instaló su primer mirador de aves

Primer mirador para observación de aves de Concepción | Foto: Municipalidad de Concepción
Primer mirador para observación de aves de Concepción | Foto: Municipalidad de Concepción

Un sitio de recreación, para la familia y para quienes quieran disfrutar de la naturaleza. Eso es el primer mirador de aves en Concepción.

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad trabajó en su programa “Aves, Naturaleza y Bienestar”, fomentando la relación de la comunidad con la naturaleza. En este contexto, nació la idea de un mirador para observación de aves en la capital regional.

La casa comunal penquista incluyó esta idea como una iniciativa piloto. Junto a vecinos de varios sectores, se consiguió diseñar e instalar el primer mirador de observación de aves en toda la comuna. En específico, los primeros afortunados serán los pobladores de la Laguna Lo Méndez, en Barrio Norte.

El proyecto contó con la ayuda de los equipos de Conservación de Lagunas, la Delegación Municipal Barrio Norte, Obras Menores y “Protejamos Lo Méndez”. La estructura, techada y de madera, permite acercarse a la orilla del cuerpo de agua y simplemente apreciar. Además, información a los visitantes está disponible.

Primer mirador para observación de aves de Concepción | Foto: Municipalidad de Concepción
Primer mirador para observación de aves de Concepción | Foto: Municipalidad de Concepción

Mirador de aves de Concepción será “un punto de reunión”

El encargado del programa municipal, Juan Machuca, observó que “la idea es que sea un punto de reunión de familias y niños, para que puedan compartir la observación de las taguas, cormoranes, garzas, y otras aves”. Es decir, se espera que la iniciativa promueva la conservación de especies y este tipo de hábitats, tan complicados ante la vorágine de crecimiento urbano.

El alcalde de Concepción, en la iniciativa, destacó el deseo de querer construir estructuras similares en distintos ecosistemas de la ciudad. Lugares para instalar sobran.

La construcción cuenta con una rampa para facilitar el acceso de personas en silla de ruedas. En el futuro, se contempla la creación de un letrero con un QR. En él, se informaría sobre aves, flora y el resto de la fauna del ecosistema.