Un importante proceso de reforestación está tomando lugar en el cerro Chepe, uno de las cumbres del Gran Concepción.
La Corporación Nacional Forestal, CONAF, en conjunto a la Municipalidad de Concepción, iniciaron este proceso de “restauración ecológica” del cerro penquista. El proyecto “+Bosques” se ejecuta en colaboración de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
6.380 ejemplares de especies nativas se plantaron en el macizo. Quillay, peumo, maqui y mayú podrán decirle hogar al cerro Chepe en 3,8 hectáreas de sus laderas. Así, se espera recuperar y combatir la degradación de los suelos, inducida por el ser humano.
Esteban Krause, director de CONAF Biobío, consideró que esta iniciativa de plantación “ofrece un entorno más saludable y resiliente para la comunidad”. Esto, sobre todo, por la reforestación del Chepe con especies nativas de ciertas características.

Para el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, expresó que, como municipio, están “muy contentos de que los espacios de la ciudad, especialmente en áreas urbanas, se transformen en entornos más armónicos para las personas y la naturaleza”. Sí, porque Concepción se caracteriza, negativamente, por sitios eriazos y la invasión humana en entornos que debieran ser eminentemente naturales.
Estos trabajos de reforestación en el cerro Chepe comenzaron en agosto de 2024. En ese momento, se preparó el terreno, se realizaron obras específicas y ahora, en el periodo de lluvias, comenzó la plantación como tal. Excelente iniciativa.