En Chile se estima que llevamos unos 15 años de sequía. Es decir, en un gran porcentaje del territorio nacional no llueve normalmente según los parámetros históricos que ha establecido la Dirección de Meteorología de Chile.
Estas son las cifras de precipitaciones que publica el sitio web meteochile.cl. Los déficit van de un 25 a un 80% | Foto: captura Meteochile.cl
Con este gráfico queda claro que nos acostumbramos estos últimos años a pocas precipitaciones. Por lo tanto, cuando llueve lo “normal” los ciudadanos se alertan. Lo cierto es que debería llover mucho más y por varios años para terminar con la mega sequía.
Experta UdeC: Este invierno ¿Viene fenómeno de la Niña o Niño?
En Sala de Prensa conversamos sobre este tema con la doctora en Oceanografía y Ciencias Meteorológicas, Vera Oerder-Gaudron. La profesional es docente de la Facultad de Ciencias Oceanográficas de la UdeC.
Entendemos el fenómeno de la Niña como un enfriamiento del agua oceánica a nivel del Ecuador. Por lo tanto la lógica es, menos temperatura del agua, menos evaporación y por lo tanto menos lluvia.
Por el contrario, el fenómeno del Niño esta asociado a una mayor temperatura del mar, por lo tanto, más evaporación y más precipitaciones.

¿Qué viene este Invierno una Niña o un Niño?, le preguntamos a Vera Oerder-Gaudron.
“Actualmente estamos en condiciones de un inicio de Niña débil, pequeña, que recién empieza. La gran pregunta es: ¿Qué va a pasar? ¿Irá a crecer? ¿Se hará mas intensa o se va a detener? La probabilidad mayor es para un retorno de condiciones normales”, asevera la profesional.
¿Si la Niña se desarrolla que pasará?
Oerder-Gaudron responde, “en términos meteorológicos, eventos clásicos sobre lluvias para la costa de Ecuador, Perú y norte de Chile y un poco más al sur. Pero hay que ser consientes que últimamente al menos para la zona de Concepción y toda la zona centro sur de Chile ha sido muy difícil en los últimos 15 años hacer predicciones porque con la megasequía ha habido poca lluvia tanto en momentos Niña como Niño. Así es que para Concepción no me atrevería a hacer predicciones basadas en eso”, indicó la profesional.
A continuación puedes ver la entrevista completa en un despacho para el Canal de Youtube de Sala de Prensa.