Este sábado 24 es el mejor día del año, sólo superado por las Fiestas Patrias y el día en que me pagan aquí. Así es, el Día del Completo.
Una de las divinidades del Olimpo de la gastronomía chilena celebra comercialmente su fecha. El versátil platillo que ha adornado onces, cumpleaños, convivencias y viajes remonta su origen a 1920. En ese año, Eduardo Bahamondes abrió un local frente a la Plaza de Armas de Santiago llamado “Quick Lunch Bahamondes” y perfeccionó el hot dog, pan y salchicha solas y fomes como cualquier producto gringo.
Para los gustos, completos. El más reconocido, que surge tras el reinvento nacional, es el italiano: palta, tomate y mayonesa. Un verdadero chileno sabe eso antes incluso de poder multiplicar la tabla del 7. Asimismo, se forjaron nuevos conceptos como el alemán con chucrut, tomate y, a veces, pepinillos, opciones veganas o con carne en vez de la vienesa. Dios lo bendiga.

Tras la popularización en Santiago, se exportó a regiones. Si las buenas ideas hay que copiarlas. Así llegamos a Concepción, donde míticos exponentes se funden en la borrosa identidad penquista. Íconos de toda la vida donde degustar un buen completo con una coca cola heladita parecen detener el ajetreo de la ciudad, y se transforman en un paseo por la historia de quienes estuvieron ahí mismo antes.
Las mejores opciones para el Día del Completo en Concepción
Saldré del rol periodístico y les comentaré a quienes lean una faceta personal mía. Me fascinan los completos. No sólo el hecho de comerse un completo, que es rico per se, si no lo que significa. Así, uno recuerda momentos de la vida donde hubo completos y rara vez son tristeza. Y si ese fuese el caso, el completo te hace olvidarte un poco. Es nuestro propio carnaval.
Ahora sí, sin un orden específico, estas son las mejores opciones para disfrutar el Día del Completo en Concepción.
Iniciamos el recorrido con el Oba Oba, en Freire 548, entre Rengo y Caupolicán, en el corazón penquista. Historia local en completos (y todo tipo de comida rápida con sabor casero, dicho sea de paso) desde 1980. El plato estrella es el completo gigante (que es realmente gigante), tradicional o italiano, pero igualmente existen opciones para los menos voraces. ¿Cuánto valen? $2950 el tradicional, $3750 el italiano, $5900 el gigante y $6650 el gigante italiano. Lo vale absolutamente, siendo contundente y satisfactorio.
Ver esta publicación en Instagram
Dos cuadras hacia el Parque Ecuador, dos pesos pesados vecinos del completo se enfrentan en un puerta a puerta: el Marbella y la Fuente Alemana.
En la esquina de Rengo con O’Higgins, Marbella ofrece una fuente de soda clásica, rápida, ajetreada y sabrosa. Su cercanía a edificios administrativos y de oficinas lo hace un clásico para quienes vivimos pegados al escritorio de los antojos. Los precios fluctúan entre los $2800 en un completo tradicional hasta $3450 en un italiano. Calidad y costo totalmente relacionados. Dato: empezó en Talcahuano, y luego se expandió a Concepción.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente Alemana, en tanto, propone su propio estilo de completo por similar costo a su vecino. La Vienesa Completa, un completo que trae chucrut, mayonesa y salsa alemana, está a $2800; el italiano, en tanto, $3450. Otras opciones menos ortodoxas como un lomo a lo pobre transformado a completo iguala en precio al italiano, por ejemplo. Además de su sede en O’Higgins 513, casi esquina con Rengo, posee una sede en Colo-Colo 550, entre Barros Arana y Freire.
Ver esta publicación en Instagram
Siguiendo el céntrico recorrido, tenemos que sobrevivir al ejército de ambulantes de calle Aníbal Pinto. En la esquina de dicho paseo peatonal con Freire, luce el Llanquihue como emblema. Aunque alguna vez en el pasado ubicado en Barros Arana, su actual locación lo alberga hace décadas. Es en esa tradición, con sabor a recuerdo, que parte en $3100 para un tradicional y $3600 para un italiano. ¿Lo vale? Totalmente. Este Día del Completo, la romperán dejando a 2 por $4000 los tradicionales. Ofertón.
Ver esta publicación en Instagram
Cerrando este redondo viaje por el Día del Completo, existe una picada que, a título personal del empobrecido autor de la nota, es infaltable en la línea de ultra-bajo costo. La Picá del Italiano, en Bulnes 1035, ofrece lo que ningún ingeniero comercial podría pensar: 2 completos por $1000. La relación calidad-precio es brutal, considerando que hay completos caros que ofrecen menos que este. Nadie te engaña, no es gourmet, pero cuando las monedas son pocas y el hambre es mucha, el Italiano llena los estómagos de estudiantes y obreros por igual.
@_valaka la mejor picá de conce #concepcion #completo #fyp #comida #estudiantes