Comunidad indígena recibió paneles solares en Arauco

Ruca eléctrica Arauco
Ruca con nueva instalación eléctrica en comunidad indígena de Arauco | Foto: Ministerio de Energía

La comunidad indígena Marihuén en el sector La Guinga, Arauco, inauguró un sistema solar fotovoltaico comunitario.

El proyecto beneficiará a ocho familias y marca un avance en la incorporación de energías renovables en zonas rurales e indígenas de la provincia de Arauco.

Recordemos que este lugar es, pese a su riqueza natural, de los más desplazados del país.

Se trata de un proyecto que beneficiará a 35 personas, con una potencia de 1,1KWP. La inversión es de 6 millones de pesos y permitirá mejorar el acceso a las energías limpias en un territorio, principalmente, de pueblos originarios y/o mujeres.

Tan originario es el sistema que se instaló en la ruca de la comunidad, fundamental para la vida cultural y social. No sólo se desarrollan actividades comunitarias, sino que se imparte la educación intercultural y se transmiten tradiciones ancestrales mapuche.

Este trabajo nació desde el Fondo de Acceso a la Energía, del Ministerio de Energía. En este fondo, se solventar el suministro eléctrico a organizaciones comunitarias mediante financiamiento a proyectos de pequeña escala de energías renovables, como este caso en Arauco.

Caballo
Beneficiario del programa de electricidad rural solar en Arauco | Foto: Ministerio de Energía

Arauco se suma a otras 12 comunas con iniciativas similares

El seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó la inauguración en Arauco. “Este proyecto es un reflejo del compromiso que tenemos como Gobierno de avanzar en equidad territorial y en acceso a energías limpias para todos los sectores, especialmente en comunidades rurales e indígenas”, explicó la autoridad.

“La instalación de este sistema solar no solo permitirá un suministro más estable y económico, sino que también es un paso concreto hacia la transición energética justa que estamos impulsando en la región. Hoy celebramos que mujeres y familias de Marihuén cuenten con energía renovable que les dará mayor autonomía y calidad de vida”, añadió.

Las estadísticas regionales son claritas. En 13 comunas del Biobío, incluyendo Arauco, se han financiado 17 iniciativas similares desde 2014. Esto demuestra la continuidad de políticas de Estado, tan extraña hoy en día.

Mauricio Salazar, administrador municipal de Arauco, enfatizó en que “los costos de energía hoy día están tan altos, que para ellos es muy importante este aporte, ya que además esta sede ruca la ocupan para realizar actividades que van en beneficio directo de la comunidad”.

“Aquí no solo se reúnen como organización, sino que también facilitan este espacio a instituciones y escuelas, que llegan para conocer las tradiciones del pueblo mapuche”, agregó el representante edilicio. Desde la comunidad Marihuén se sintió igual de positivo.

“Me siento privilegiada que fuimos nosotros también como comunidad acá en la comuna de Arauco, Punta de Carampangue, de haber recibido esta bendición”, dijo Sonia Marihuén, de la población rural beneficiada. “Solo dar muchas gracias y que todos los proyectos que tengan a futuro que Dios los acompañe”, cerró.