Un río atmosférico, que atraviesa gran parte del sur de Chile, provocará fuertes vientos y hasta 55 milímetros de lluvia en el Biobío.
El fenómeno meteorológico está calificado como “categoría 5”, la máxima en este tipo de eventos. Hace apenas unos días en Sala de Prensa le informamos sobre la proyección estimada. Senapred, organismo técnico de la prevención de desastres, actualizó los datos y puntualizó las mayores afectaciones posibles para nuestra bonita región.
#SENAPREDBiobío Se actualiza #Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío por evento meteorológico. Más información en: https://t.co/MRbHf6YgmE pic.twitter.com/OBBJvZTXlo
— SENAPRED (@Senapred) May 15, 2025
Lluvias afectarán principalmente en la noche del viernes
En cuanto a la lluvia, el foco está puesto especialmente en la provincia de Arauco. Según la alerta de Senapred, caerían entre 45 y 55 milímetros de precipitaciones en la cordillera de Nahuelbuta y el litoral araucano. Esto, además, sería en cortos periodos de tiempo durante el viernes 16 y sábado 17, lo que aumenta el riesgo de daños.
El resto de la región no se salvará de las gotitas. El punto álgido será este viernes en la noche a lo largo del Biobío, con 30 a 40 milímetros en la zona marítima, cordillera de la Costa, valles centrales y la precordillera. Además, se proyectan entre 5 y 20 centímetros de nieve en la alta cordillera.
El sábado, la lluvia decaerá en todo el territorio hasta un máximo proyectado de 10 milímetros de agua. La nieve, en tanto, podría llegar a 40 centímetros en las cumbres de los Andes.

Vientos en gran parte del Biobío rondarán los 60 kilómetros por hora
Si la lluvia por sí sola ya es molesta y con potencial de colapsar la ciudad, espérese para el pronóstico del viento. Guarde el paraguas, porque con tales ventarrones de nada le va a servir.
En prácticamente toda la región del Biobío, el viento alcanzaría los 60 kilómetros por hora, con rachas de 80 kilómetros por hora durante el viernes, sábado e incluso una colita del día domingo. En la cordillera será más extremo, con vientos de hasta 50 kilómetros por hora el viernes, para subir a 70 kilómetros por hora el sábado e incluso rachas cercanas a los 100 kilómetros por hora. Ni se le ocurra ir a hacer montañismo.

El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, aclaró que la posibilidad de remociones en masa (aludes o aluviones) es moderada para sectores costeros y baja en los valles y cordillera. Además, el servicio meteorológico de la Armada de Chile emitió un aviso de marejadas pero que acabó el jueves 15, presentando, al cierre de esta nota, un olaje acorde a las condiciones del clima.